El sintetizador es un elemento imprescindible para los creadores de música. Existen numerosos dispositivos en el mercado actual que fácilmente te pueden volver loco por elegir el que más se adapte a tus objetivos creativos.
Tengo que reconocer que tengo un cariño especial a la compañía Teenage Engineering y sus cacharros.
Su OP-1 y OP-Z son auténticas leyendas en la industria. En este artículo, proporcionaremos una revisión detallada y haremos una comparación clara entre sus buques insignia, el OP1 y el OPZ.
Semejanzas entre el OP-1 y el OP-Z
Ya solo mirar su diseño minimalista y de construcción robusta te das cuenta que estos sintetizadores van a tener muchas similitudes.
Ambos aceptan el formato de samples .aif del propio OP-1 para que puedas exportar muestras sin esfuerzo entre ellos. Además, brindan a sus dueños de una variedad de sonidos muy rica, con 8 motores de audio basados en síntesis, que prometen ofrecer una experiencia de sonido interesante.
Para la portabilidad, el fabricante los ha construido como modelos inalámbricos. Puedes llevarlos a cualquier lugar si fuera necesario.
Diferencias entre el OP-1 y el OP-Z
Hay varias diferencias clave que son realmente importantes entre los modelos OP-1 y OP-Z.
En primer lugar, mientras que el OP-1 viene con una pantalla con gráficos buenísima, el OP-Z requiere un teléfono o tableta para conectarse y tener una pantalla.
En segundo lugar, en términos de duración de la batería, el OP-Z tiene una duración bastante corta en comparación con el OP-1. Mientras que el OP-1 se puede usar hasta 16 horas, el OP-Z solo posee 6 horas de batería.
Sin embargo, el OP-Z supera a al OP-1 en portabilidad. El OP-Z presenta un diseño más compacto y liviano ya que está hecho de plástico compuesto. El OP-1 está hecho de metal.
ANÁLISIS Y REVISIÓN DEL TEENAGE ENGINEERING OP-1
Salió al mercado hace una década, pero a día de hoy mantiene su posición firme en la industria de la creación musical.
- Diseño.
El OP-1 tiene un diseño compacto, una pantalla brillante y nítida y perillas codificadas por colores.
Todas las perillas y botones están coloreados y dispuestos de forma lógica para ofrecer una interfaz de usuario ordenada.
El teclado no es tan liviano como parece, ya que está construido con material metálico.
- Sonidos.
Este sintetizador tiene 12 motores de síntesis, incluidos D-box, D-synth, Drum Sampler, Dr. Wave, Digital, Cluster, String, Synth Sampler, Voltage, FM, Pulse y Phase.
Cada motor presenta un gráfico diferente en la pantalla y tiene su función. Además, posee 6 voces:
- D-box actúa como un sintetizador de batería
- D-synth ofrece un sintetizador de oscilador dual.
- Dr. Wave se encarga de manipular el espectro de frecuencias de un sonido.
- Drum Sampler y Synth Sampler funcionan con entrada y salida de audio, radio FM y micrófono integrado.
- Los «clústeres» generan un sonido a partir de 6 osciladores de diente de sierra desafinados.
- Como su nombre indica, «Digital» ayuda a ofrecer síntesis digital con funciones de modelado de ondas y modulación en anillo.
- FM cuenta con un motor FM de 4 operadores.
- Voltage y String son sintetizadores de cuerdas multi-oscilador y de modelado.
- Phase ofrece 2 ondas de pulso distorsionadas y moduladas.
- Características.
Este asombroso instrumento no limita a los músicos ha tocar un solo estilo; te da espacios para crear y jugar con estilos musicales diversificados.
Tiene un secuenciador que te permite grabar 4 pistas y reproducirlas en bucle, mezclar, ejecutar, cortar y pegar.
El audio externo se puede grabar por la entrada de línea o micrófono.
PROS:
- Proporciona una amplia gama de opciones de síntesis y secuenciación.
- Duradero y portátil.
- Secuenciadores únicos.
CONTRAS:
- Aún siendo un sintetizador para principiantes, si eres nuevo en esto deberás tener el manual siempre a mano para saber utilizarlo.
ANÁLISIS Y REVIEW DEL TEENAGE ENGINEERING OP-Z
OP-Z es un secuenciador y sintetizador multimedia.
Es súper famoso por su alto rendimiento, herramientas de secuenciación visual de vanguardia y diseño inteligente.
Ya sea que crees canciones y temas musicales tradicionales o modernos, el OP-Z es compatible con todos!
- Conectividad.
La conectividad OP-Z no está muy bien valorada. Es bastante limitado ya que no existe una forma precisa de exportar canciones de varias pistas.
Sin embargo, la implementación MIDI es buenísima ya que cada pista puede enviar MIDI a tu dispositivo.
- App.
Para usar el OP-Z, deberás emparejarlo con un móvil o una tablet a través de Bluetooth para mostrar la pantalla con numerosos editores de sonido, configuraciones MIDI, herramientas de administración de proyectos y más.
Su aplicación también facilita a los usuarios la creación de gráficos personalizados, vídeos en plan stop motion, carátulas para sus temas, fotos, paletas de colores y patrones.
- Características.
OP-Z viene con 8 motores de síntesis, 14 componentes de paso con 10 valores cada uno y 16 paquetes de muestras con 24 muestras cada uno para maximizar las posibilidades sonoras.
Maneja secuencias de notas, imágenes, luces y automatización de movimientos.
Además, este modelo cuenta con 9 sintetizadores y muestreadores de batería integrados distintos para controlar las variaciones y los efectos de la interpretación.
Puedes usar los buses de efectos FX1 y FX2 para insertar delays, bitcrusher, reverberación y distorsión.
Mientras que el LFO es responsable de los efectos de vibrato, trémolo y modulación, la pista de cinta ayuda con los efectos de repetición y demás locuras varias.
Además, para generar yuxtaposiciones sónicas llamativas, puedes aplicar efectos de inserción como atenuación o cambio de tono.
En términos visuales, el OP-Z tiene 3 herramientas dinámicas de creación visual que incluyen Photomatic, protocolo DMX y Unity.
Photomatic permite a los usuarios usar sus móviles para sacar fotos, animarlas y filtrarlas. Y aquí viene lo guapo, estas imágenes se pueden secuenciar y editar para hacer vídeos musicales ☺️
Y Unity es un motor que se utiliza para la creación de imágenes en 3D.
PROS:
- Diseño portátil y minimalista.
- Herramientas de secuenciación visual de primer nivel.
- Hardware y sonidos expandibles.
- Capaz de agregar vídeos a la canción.
CONTRAS:
- Al igual que el anterior … no apto para novatos!
- Requiere un móvil para usar completamente todas las funciones.
- Opciones de exportación de audio limitadas.
Teenage Engineering OP-1 vs OP-Z ¿CUÁL DEBES COMPRAR?
Teenage Engineering diferencia bien su segmentación de mercado al ofrecer estos 2 productos en 2 niveles. Me explico.
Mientras que el OP-Z está diseñado para musicos intermedios y profesionales, el OP-1 se adapta un poco mejor a los principiantes.
En verdad el OP-1 presenta una interfaz simple con una operación fácil de usar.
¿Haces música electrónica?
Con una amplia colección de capacidades de secuenciación, efectos, muestreo y síntesis, el OP-Z está especialmente diseñado para músicos electrónicos profesionales, especialmente para aquellos que se especializan en hacer hip-hop, pop electrónico, techno y dance. Se adapta tanto a músicos en vivo como en estudio.
Mi recomendación es que si eres novato, debes comprar un sintetizador y un secuenciador asequibles,
acostumbrarte primero a ese cacharro y luego cambiar al OP-Z cuando ya tengas las habilidades necesarias.
Si no es tu primer sinte, ves a por el OP-Z de cabeza.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Está descontinuado el OP-1?
Hay un rumor sobre la suspensión del OP-1, pero no es así. Lo que pasa es que desde finales de 2018, las pantallas AMOLED utilizadas por el OP-1 se quedaron sin existencias.
Así que Teenage Engineering no puede suministrar tantas unidades del OP-1 como antes, lo que condujo al aumento del precio de este modelo. PEROOOO … eso ya pasó y aunque aún sigue siendo un poco más caro que cuando yo lo compré, tiene un precio razonable.
¿El OP-1 es bueno para principiantes?
A diferencia de OP-Z, el OP-1 es adecuado para principiantes, ya que proporciona suficientes funciones para que exploren sin perderse en numerosos botones.
¿Cómo reinicio de fábrica mi OP-Z?
Con estos 3 sencillos pasos puedes volver a dejar el OP-Z a la configuración de fábrica:
- Paso 1: Mantén presionado el botón «screen» y elige el modo de actualización.
- Paso 2: De nuevo, mantén presionado el botón «screen», ahora durante 5 segundo.
- Paso 3: Espera a que se enciendan los LED.
Echa un ojo a más aparatos musicales en esta página!
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.