LAS MEJORES INTERFACES DE AUDIO USB PARA HOME STUDIO
En esta guía comparativa echaremos un vistazo a las mejores interfaces de audio para la grabación en home studios y la producción musical.
Si es la primera vez que compras una nueva interfaz de audio, consulta la guía de compra y la sección de preguntas frecuentes que explican cómo hacer tu elección. Los propietarios de estudios domésticos pueden utilizar cada una de las interfaces de audio mencionadas en esta publicación con el fin de crear, producir y grabar música, así como para transmitir streamings, directos y podcasts. Son todas de una calidad reconocida en el mundillo, en pocas palabras, son opciones perfectas para crear mezclas y másters de alta calidad.
⚠️SPOILER ALERT⚠️
Y tú te preguntarás … ¿cuál es la MEJOR interfaz de audio? pues como respuesta rápida …
La Steinberg UR22 tiene un circuito analógico único y excelentes preamplificadores de sonido, ideal para productores de música serios e ingenieros de mezcla y masterización. Su caja es metálica, rígida y dura lo que también la hace portátil para cantautores y actuaciones en directo.
- Más abajo tienes una guía de compra en plan tutorial sobre cómo elegir la mejor interfaz de sonido para ti como músico y productor 🙂
¿QUÉ INTERFAZ DE AUDIO COMPRAR?
Steinberg UR22 MK2
Steinberg UR22 MK2
La interfaz de audio Steinberg UR22 pertenece a los creadores del DAW Cubase, lo que la hace ideal para ellos, pero vamos, que si no usas Cubase también te servirá. Tiene un sonido excepcional y de una fidelidad súper honesta debido a sus excelentes preamplificadores que brindan la claridad que necesitas para obtener las mejores mezclas. Su amplificación de auriculares también proporciona energía más que suficiente para tus auriculares de estudio de alta impedancia.
La Steinberg UR22 es una interfaz de audio USB de dos entradas y dos salidas alimentada por bus.
Presenta los mismos preamplificadores D-Pre de Yamaha que se utilizan en las unidades más caras de la serie UR/MR y los mezcladores de la serie N. Ofrece frecuencias de muestreo de hasta 192 kHz y un ruido bajísimo y una claridad solemne, todo lo cual favorece a su estupenda calidad de grabación y reproducción.
La UR22 se presenta en una elegante caja de metal negro y plateado que se siente súper resistente. De hecho, esta robustez se extiende a los propios controles, todos los potenciómetros tienen una acción dura. Está construida como un tanque o una pared de ladrillos, puede aguantar una paliza y seguir funcionando.
Los controles son simples e intuitivos, y para proyectos que ejecutan a la vez un micrófono, una línea directa para guitarra o bajo y tal vez un controlador MIDI para sintetizadores, es una solución perfecta!
¿Tienes un micrófono de condensador caro? Pues estás de enhorabuena, ahí es donde la mayoría de las interfaces económicas se desmoronan y esta rinde fenomenal. Lo mejor es su trato con las voces. Tiene un práctico interruptor para alimentación phantom de +48v, y aunque ya lo he dicho antes, lo repetiré, los preamplificadores de micrófono D-PRE integrados de Yamaha son sorprendentemente buenos. En serio, sorprendentemente buenos. ¿De verdad tienes esta calidad a este precio? Las voces son limpias y nítidas, y aunque no puedes comparar esta interfaz con una consola Neve de 5000 euros, estarás muy contento con los resultados!
Realmente no hay nada negativo que decir sobre esta interfaz en particular. Es resistente, es muy fácil de usar, es versátil y es perfecta para llevar en la mochila y crear tu música en un hotel o en tu estudio en casa. Tiene un precio ridículo para la gran calidad que ofrece. Incluso viene con una versión recortada de Cubase si aún no tienes un DAW.
Pero lo que investigamos más fue su capacidad para ser un verdadero guerrero de la carretera. La carcasa robusta y totalmente metálica hace que puedas tirarla en una mochila y llevarla de gira. Y dado que funciona por hub USB, todo lo que necesitas es un ordenador portátil o un iPad y tendrás un estudio móvil de grabación justo en tu camioneta de gira. Perfecto para demos sobre la marcha y pistas de scratch, y no encontramos ninguna latencia notable (lo que puede ser un problema para las unidades en este rango de precios).
En conlusión. Aquellos que buscan una interfaz de audio compacta y de buena calidad no se sentirán decepcionados por la UR22. Su construcción robusta y bajo nivel de ruido son grandes puntos a favor a este precio, y la capacidad de grabar con frecuencias de muestreo muy altas a una resolución de 24 bits hacen de esta tarjeta de sonido el equipo ideal para cualquier productor de Home Studio.
Una interfaz de audio fácil de usar capaz de obtener resultados de alta calidad. Si solo necesitas dos entradas y salidas y no necesitas conexiones digitales, esta pequeña unidad debería ser tu compra principal!
Tienes muchísima más información en la review de la Steinberg UR22 MK2!
Especificaciones de la Steinberg UR22 MK2:
- Factor de forma: Portátil y escritorio.
- Total de entradas analógicas: 2 (Ambas de micrófono/instrumento).
- Total de salidas analógicas: 2.
- Resolución A/D: 24 bits/ 192 kHz.
- Conectores de auriculares: 1.
- Preamplificadores de micrófono: 2.
- E/S MIDI: Sí.
- Conectividad informática: USB.
- Precio: Alrededor de 135 euros.
Scarlett 2i2
Focusrite Scarlett 2i2
Originalmente, iba a incluir la Focusrite Scarlett SOLO en esta lista en lugar de la 2i2 porque, por un lado, esa es la interfaz de audio que muchas personas tienden a elegir como su primera compra en el mundillo, por lo que es súper famosa, la más vendida del planeta. Pero si tuviera que empezar por una sería por esta!
¿Por qué? Bueno, la Scarlett 2i2 ofrece más conexiones que la SOLO, y si estás entrando en la producción musical, ciertamente vas a superar la entrada de preamplificador de micrófono y un solo instrumento que ofrece la SOLO. Además, si todo lo que quieres es solo un par de conexiones para micrófono e instrumento, ya se mencionaron mejores opciones.
Aún así te dejaré el enlace a Amazon y Thomann de la SOLO por si no soy capaz de convencerte de que comprar la 2i2 será mejor para ti con vista al futuro.
Te dejo también el enlace al análisis exhaustivo de la Scarlett SOLO donde la puse a prueba.
La Scarlett 2i2, puede conectar hasta dos instrumentos o micrófonos simultáneamente, gracias a los conectores combinados que ofrecen 2 preamplificadores de micrófono con alimentación fantasma. Los preamplificadores en sí mismos son galardonados en su clase y tienen un sonido natural.
En la parte posterior hay un par de salidas de línea para monitores. La interfaz puede procesar una resolución de audio de hasta 24 bits y proporcionar un muestreo de 192 kHz. Naturalmente hay un conector de auriculares en la parte frontal para monitorizar con ellos. ¿Hay inconvenientes en Scarlett 2i2? No mucho. Es una interfaz de audio con un sonido excelente y una de las mejores que puedes comprar a este precio (suena tan bien como otras que cuestan mucho más). Pero al igual que las interfaces mencionadas anteriormente, no puedes conectar un controlador MIDI a su interfaz, y todavía hay solo dos conectores en la parte delantera y un canal izquierdo/derecho en la parte posterior.
Pero su configuración la hace ideal si solo quieres grabar un par de instrumentos o micrófonos, y ya puedes conectar MIDI a través de USB a tu ordenador. Por el lado positivo, la Scarlett 2i2 viene con una gran cantidad de software realmente útil. El Focusrite Creative Pack, que viene con 12 complementos adicionales y Pro Tools First. Si Pro Tools no es lo tuyo, puedes instalar la versión Lite de Ableton Live.
Y más software! incluye Softube Time and Tone Pack, 2 GB de sonidos Loopmasters, Novation Bass Station VST y sintetizadores de complementos AU, el increible XLN Addictive Keys y acceso al Plug-in Collective de Focusrite, con ofertas incluidas de iZotope, Eventide, Fabfilter y otros. Si te gustan las especificaciones y las ofertas (y la estética del color manzana de caramelo también te atrae), pero decepcionado por la cantidad de conexiones, puedes elegir entre otras opciones que van hasta 18 entradas y 20 salidas con 8 preamplificadores en un mismo dispositivo. Te dejo el enlace a mi review de esta monstruosidad semi profesional aquí!
En pocas palabras, la Scarlett 2i2 es una de las mejores interfaces de audio para estudios domésticos. Es muy bonita, suena genial y ofrece un montón de ventajas. Una recomendación definitiva.
Echa un ojo a mi opinión y análisis sobre la Scarlett 2i2 en este enlace. Si es la interfaz más vendida del planeta por algo será!
Focusrite Scarlett 2i2 especificaciones:
- Factor de forma: Escritorio.
- Total de entradas analógicas: 2 (micrófono e instrumento).
- Salidas analógicas totales: 2 (canal L/R).
- Resolución A/D: 24 bits/192 kHz.
- Conectores de auriculares: 1.
- Preamplificadores de micrófono: 2.
- E/S MIDI: No disponible.
- Conectividad: USB.
- recio: Alrededor de 150 euros.
Audient EVO 4
Audient EVO 4
Esta interfaz es súper nueva y aún así la puedes ver en los estudios de YouTubers y streamers alrededor del mundo. Ya sean hispanohablantes con el lenguaje de Cervantes o angloparlantes con el lenguaje de Shakespeare multitud de creadores de contenido han optado por incorporar a sus retransmisiones y vídeos esta interfaz … ¿será tan buena como debería?
La EVO 4 es un poco diferente. Emite una vibración de alta fidelidad en lugar de la sensación de audio profesional habitual de la mayoría de las interfaces de audio. Únicamente tiene una perilla grande en la parte superior y ningún otro control de ganancia o volumen que sobresalga de ningún otro lado. Los botones y conectores están todos alineados con su superficie y brillan tenuemente en blanco sobre un fondo negro mate muy atractivo hecho de policarbonato suave al tacto.
Igual de suaves son los clics que notas cuando giras esa enorme perilla central con los dedos mientras se ilumina el anillo de LEDs blancos que se desvanecen después de una pausa. Volveremos a esto más tarde.
La caja tiene un peso razonable. Está hecha de policarbontato con un acabado mate ligeramente texturizado que se siente muy premium hasta que lo aprietas, que es cuando encuentras una sorprendente cantidad de elasticidad. Simplemente agarrándola con una fuerza razonable, descubrí que la parte delantera se soltaba y tenía que volver a colocarse en su lugar. Maticemos esto … La EVO no se van a romper ni desmoronar, pero tampoco sientes que vaya a sobrevivir a una caída. Aunque es robusta no tiene la misma rigidez que sus competidoras de esta lista.
La EVO 4 tiene entradas de micrófono en la parte posterior con conectores combinados de micrófono XLR y conector regular a nivel de línea. En el caso de la guitarra/bajo, hay una entrada Hi-Z en la parte delantera que se dirige al canal 1. Se ejecuta mediante tecnología de transistor JFET para añadir un tono adicional. Viene con un cable USB-C que te permite conectar alimentación fantasma de 48V a través de USB para ejecutar las dos entradas de micrófono.
Llegamos al intríngulis de esta fabulosa interfaz. La función Smartgain llega al presionar el gran botón verde, que establece automáticamente la ganancia «perfecta» para las entradas de tu micrófono. Presiona el botón, selecciona las entradas, presiona el botón nuevamente y luego juega un poco para que Smartgain pueda hacer su magia. También puedes configurar la ganancia manualmente, pero con Smartgain haciendo las cosas perfectamente por ti, uno se pregunta por qué tendría que hacerlo. Revisaremos esto más adelante.
Cuando conectas unos auriculares se activa el silenciamiento automático de los monitores. Esto puede ser muy útil si estás grabando en la misma habitación que la interfaz, pero menos útil en una configuración más grande donde puedes tener un músico conectado a los auriculares en otra habitación mientras monitoreas en los altavoces. Pero el primer escenario es más probable en cualquier home studio y es algo que querrías que fuera posible en TODAS las interfaces que existen. Aunque también sería bueno tener la opción de desactivarlo.
Su software es ideal para streaming. Tiene una función Loopback en el mezclador. Esto te permite enrutar la salida de tu DAW a Facebook, YouTube u otro capturador de vídeo como el famoso OBS para Twitch junto con instrumentos externos para grabación en vivo, y muchas otras posibilidades. Esta debería ser una función estándar en todas las interfaces de audio!
El enfoque de las interfaces EVO está en la facilidad de uso. En concreto en la ausencia de botones y perillas lo que realmente ayuda con el sentido general de simplicidad. El hecho de que no te enfrentes a muchos botones y conexiones le da un agradable aire de calma. Las conexiones del micrófono están todas en la parte posterior, lo que parece contrario a la intuición cuando todas las demás interfaces colocan las suyas en la parte frontal. Además, el cableado en la parte posterior hace que sea más fácil dejar los micrófonos enchufados sin cables en el escritorio, aunque es más difícil enchufar cosas temporalmente, y así volvemos al debate sobre la interfaz de escritorio que siempre se ha discutido.
Puedes silenciar las entradas de micrófono presionando brevemente su botón. Estos sencillos controles del panel frontal son realmente útiles!
Como ves la EVO 4 hace cosas que las demás no pueden hacer y son un acierto total, sin embargo, retomemos otra vez la enorme perilla de control.
La desventaja del diseño minimalista es que no puedes ver de un vistazo cómo está configurado todo. No sabes cuál es la ganancia de la entrada 1 sin seleccionarla y luego te lo muestra el encantador anillo de LED. Y eso con todo. Ya sea la ganancia del canal 1, el volumen maestro, el volumen de los auriculares … antes de saber como está configurado todo debes apretar su botón y esto es algo que me irrita muchísimo.
En conclusión, la EVO 4 tiene un diseño minimalista pero un funcionamiento potente y ofrece un excelente rendimiento y calidad de audio. Smartgain, la función de ganancia automática de las EVO, te permitirá grabar rápidamente sin problemas ni complicaciones. Es una característica innovadora y útil en un mercado muy concurrido.
Definitivamente atraerá a las personas que quieran una ruta simple para la grabación que funcione de manera más confiable que la mayoría de las perillas de ganancia manuales.
Su mezclador por software es excelente y llena muy bien todos los vacíos en la interfaz de hardware.
También tiene un pequeño gráfico de visualización de desplazamiento que muestra los niveles de salida permitiéndote detectar picos. Carece de MIDI y de un interruptor de encendido/apagado, pero por lo demás es una opción capaz, útil y elegante.
Puedes ver nuestra review exhaustiva de la EVO 4 en este enlace.
Especificaciones de la EVO 4:
- Factor de forma: Escritorio.
- Salidas analógicas totales: 2.
- Resolución A/D: 24 bits/96 kHz.
- Conectores de auriculares: 1.
- Preamplificadores de micrófono: 2.
- E/S MIDI: No disponible.
- Conectividad informática: USB.
- recio: Alrededor de 115 euros.
Onyx Producer
Mackie Onyx Producer 2.2
La Mackie Onyx Producer proporciona grabaciones de estudio de alta calidad y es lo suficientemente resistente para llevártela a un concierto o de viaje y usarla para grabaciones en vivo porque funciona por BUS USB. Tiene todo lo que necesitas para crear pistas de sonido profesional y cuenta con los circuitos analógicos premium de Mackie.
Incluso tendrás acceso instantáneo a Waveform OEM, la versión completa de Waveform Free, el mejor DAW gratuito que puedes instalar en tu ordenador. Es compatible con Windows, Mac e incluso con sistemas operativos basados en Linux.
Si estás empezando, la Onyx Producer incluye todo lo que necesitas en términos de hardware y software.
No te dejes engañar por la etiqueta de precio porque esta interfaz de audio incluye unos convertidores de alta fidelidad.
Puede funcionar a 24 bits y 192 kHz y también se puede reducir si la latencia se convierte en un problema excesivo. En términos de conectividad, esta interfaz es compatible con una variedad de dispositivos e instrumentos.
Comenzando con las entradas combo de XLR y 1/4”, Mackie también ha incluido interruptores Hi-Z individuales para acomodar instrumentos de alta impedancia como guitarras y bajos. Te ahorrarás el gasto de comprar una caja DI y potencialmente una interfaz MIDI. El Onyx Producer es compatible con dispositivos MIDI, incluidos sintetizadores, controladores y más. Por supuesto, incluso tenemos acceso a alimentación fantasma de 48V para micrófonos activos como condensadores. Y OJO! monitorear la señal de audio con esta interfaz es tan simple como parece!
Para el monitoreo directo de latencia cero, tenemos un fader para mezclar entre nuestro DAW y las entradas analógicas. Sin embargo, esto afectará tanto a tus monitores como a tus auriculares en conjunto. En otras palabras, no son independientes. También será mejor que confíes en los medidores de tu DAW para una puesta en escena de ganancia precisa.
Los indicadores LED son útiles para evitar saturar sus convertidores, pero no son muy precisos. Hablando de DAW, Mackie también incluye acceso a la colección DAW Essentials Collection de Tracktion, que cuenta con 16 efectos de mezcla y masterización (ecualizador, compresor, retardo, etc.). Son compatibles con todos los principales DAW y también se han probado en Ubuntu 15 (para usuarios de Linux).
Mackie ha construido literalmente la Onyx Producer como un tanque usando un chasis totalmente metálico, es súper resistente!
Las empuñaduras de goma también reciben mi visto bueno. Sin embargo tengo una queja que tiene que ver con el fader de entrada. Incluso si se configura al 100% de entrada, parte de la salida del DAW aún se filtra. Es apenas audible, pero yo he notado este pequeño defecto.
Como mencioné anteriormente, la incapacidad de mezclar monitores y auriculares de forma independiente también me decepciona. Sin embargo, la calidad del sonido y la calidad de construcción son suficientes para dominar todas estas pequeñas imperfecciones y, a este precio, sigue siendo competitiva!
En pocas palabras, la Mackie Onyx Producer 2.2 es excelente tanto para principiantes como para profesionales. Si buscas durabilidad, esta interfaz de audio debería durarte años … y como dije al principio … la puedes transportar!
La review de la Onyx Producer está disponible en este enlace!
Especificaciones de la Mackie Onyx Producer:
- Factor de forma: Portátil y de escritorio.
- Total de entradas analógicas: 2 (entradas combinadas XLR y 1/4”).
- Total de salidas analógicas: 2 (1 par de canales L/R).
- Resolución A / D: 24 bits / 192 kHz.
- Conectores de auriculares: 1.
- Preamplificadores de micrófono: 2.
- E/S MIDI: Sí.
- Conectividad informática: USB 2.0
- recio: Alrededor de 110 euros.
AudioBox iOne
PreSonus AudioBox iOne
La interfaz de audio PreSonus Audiobox iOne es una gran compra para músicos y productores en movimiento. Digamos que la palabra «portátil» sería la que la definiría mejor. Es pequeña, compacta y liviana, lo que facilita su transporte y la conexión de tu instrumento y micrófono a tu iPad para actuaciones en vivo. También es muy barata, cuesta alrededor de 70 euros, lo que la convierte en la má barata de la lista.
La Audiobox iOne te ofrece dos entradas analógicas. Una para cable de instrumento y la otra para cable de micrófono. La entrada de micrófono viene con un preamplificador de clase A de alto rendimiento con alimentación fantasma, con la capacidad de grabar con una resolución de 24 bits a 96 kHz, con un rango dinámico de 105 dB, que es bastante grande por este precio. La salida es de un solo canal balanceado de conectores izquierdo/derecho para conectar a tus monitores de estudio.
También lleva una salida de auriculares. El único inconveniente posible que se puede encontrar es que no puedes conectar tus dispositivos MIDI. También existe la cantidad limitada de conexiones que ofrece, sin forma de aumentarlas a través de ADAT o S/PDIF. Pero repito … estamos ante la interfaz más barata de esta lista y una de las mejores del mercado.
Practicamente estás limitado a la entrada de micrófono e instrumento, y los canales de salida de auriculares y monitores. Sin embargo, dado su propósito, estas desventajas pueden ser insignificantes. Veamos algunas buenas razones por las que querrías comprar la iOne …
Cuando compras Audiobox iOne, obtienes Studio One Artist gratis. Es un gran DAW para componer y grabar música de forma básica. Si lo estás usando con tu iPad, obtendrás la aplicación Capture Duo, que capturará tus interpretaciones musicales y las transferirá a tu DAW sin problemas.
Finalmente, con AudioBox iOne obtienes siete complementos profesionales de Maag Audio, Lexicon y Arturia dentro de Studio Magic Plug-in Suite que viene con la interfaz de audio.
En pocas palabras, la AudioBox iOne es una excelente interfaz de audio. El usuario ideal es un cantautor que quiera grabar y tocar en vivo con un micrófono y un instrumento, con la capacidad de utilizar una aplicación de música para iPad o DAW. Esta es también una interfaz de audio ideal para streamers, YouTuber, podcasters solistas y actores de doblaje.
Tienes un pedazo de análisis sobre la AudioBox iOne en el que te detallo porqué es la mejor tarjeta de sonido portátil y cómo usarla para tu provecho en este enlace.
Especificaciones de la AudioBox iOne:
- Factor de forma: Portátil y de escritorio.
- Total de entradas analógicas: 2 (1 micrófono y 1 instrumento).
- Salidas analógicas totales: 2 (canal L/R).
- Resolución A/D: 24 bits/96 kHz.
- Conectores de auriculares: 1.
- Preamplificadores de micrófono: 1.
- E/S MIDI: No disponible.
- Conectividad informática: USB.
- recio: Alrededor de 110 euros.
Recuerda que si quieres ver más guías, consulta este enlace y descubre qué interfaz de audio comprar, cuál es mejor para tu estudio y tus necesidades.
CÓMO ELEGIR LA MEJOR TARGETA DE SONIDO PARA
Introducción a las interfaces de audio
Si eres un usuario avanzado, ya estarás muy familiarizado con gran parte de esta información. Esto será como un gran repaso, además de proporcionar algo de contexto para comprender el fundamento que se utilizó en la selección de estas interfaces de audio para esta guía.
Por el contrario, si eres un principiante, sigue leyendo. Conocer los conceptos básicos de una interfaz de audio te ayudará a comprender por qué es importante y por qué necesita comprar una, así como también cómo tomar la decisión de elegir la que más te conviene.
¿Qué es una interfaz de audio?
Una interfaz de audio es un dispositivo que conecta tus otros equipos de estudio al programa de edición de audio de tu ordenador o portátil. LISTO!
La razón por la que esto es tan necesario es que la mayoría de ordenadores (incluso los de más alta calidad) tienen un dispositivo de audio nativo en su placa base incapaz de procesar música de manera no destructiva. Me explico. Al ser transistores de consumo y no dedicados el audio llega al software de grabación con una calidad pésima, muy lejos de la calidad profesional que queremos en esta página. Eso sin contar con la temida «latencia».
¿Qué es la latencia?
«La latencia se refiere a un breve período de retraso (generalmente medido en milisegundos) entre el momento en que ingresa una señal de audio y el momento en que emerge de un sistema» (Wikipedia).
Supongamos que conectas un micrófono directamente a la entrada de tu ordenador a través del conector de micrófono que viene con él. Tu ordenador deberá procesar esa señal eléctrica analógica y convertirla en una señal digital para que tu DAW la registre.
Y para que puedas escuchar en tiempo real esa señal de audio (llamada monitoreo), tu computadora deberá procesar nuevamente esa señal digital. Esta vez para obtener una señal analógica eléctrica que pueda ser captada por auriculares o monitores de estudio. Y así la señal de audio debería pasar por muchas capas de procesamiento. Lo que termina es un retraso MUY desagradable al oído!
Si piensas grabar voces o instrumentos, y esperas poder escucharlos desde el DAW de tu computadora a través de auriculares o monitores de estudio en tiempo real, necesitarás una forma de omitir las capas requeridas para procesar la señal de audio en el sistema informático. Ahí es donde entra en juego una interfaz de audio …
Una interfaz de audio pasa por alto el dispositivo de audio de tu sistema informático, conectando tus instrumentos, micrófonos, auriculares de estudio y monitores a tu DAW directamente. Las interfaces de audio tienen la capacidad de convertir y procesar señales de audio a una velocidad mucho más rápida que una computadora típica.
Y en este punto te recomiendo que eches un ojo a las mejores interfaces de BAJA LATENCIA. Allí descubrirás los únicos dispositivos capaces de producir una latencia cercana a cero, indetectable para el oído humano.
¿QUÉ INTERFAZ DE AUDIO COMPRAR?
Ahora comprendes qué es una interfaz de audio, cómo funciona y por qué deberías tener una. Sin embargo, existen varios tipos para elegir. ¿Cómo tomas tu decisión? Hay ciertos criterios que debes considerar:
- Conexiones
- Factor de forma
- Presupuesto
Conexiones
Las conexiones de tu interfaz de audio son de vital importancia. Las interfaces pueden venir con otras características como DSP y varias tecnologías de preamplificador, pero sin las conexiones adecuadas, esas opciones no tendrían valor. Así que esta parte de la guía es la más extensa y detallada.
¿Cuántas conexiones necesitas?
Necesitas saber cuántas entradas de instrumentos o micrófonos necesitas conectar a la estación de trabajo de audio digital de tu ordenador, así como cuántas salidas necesitarás ejecutar en tu equipo de salida.
Si estás empezando en el mundillo te recomiendo optar por una interfaz de audio económica que facilite solo un par de conectores … pero creo que esto es un poco engañoso, déjeme decirte por qué.
Un par de conexiones (generalmente denominadas SOLO por el fabricante de la interfaz de audio) generalmente vienen con una entrada analógica (para conectar un instrumento u otra entrada) y un conector de micrófono analógico.
Analógico significa un enchufe eléctrico estándar, ya sea de 1/4″ o conector de micrófono XLR común.
Si piensas grabar una banda o hacer un podcast para 3 o más personas, un «par de conectores» no será suficiente para ti.
¿Qué conectores necesitas?
Vamos a echar un vistazo a los cinco tipos diferentes de conectores que deberás considerar para tener la mejor interfaz de audio para tu estudio casero.
- Conectores analógicos
- Conectores digitales
- Conectores DSUB
- Conectores MIDI
- Conectores informáticos
1 – Conector analógico
Acabamos de mencionar brevemente los conectores analógicos, estos son los tipos de conectores más populares porque ofrecen conexiones rápidas sobre la marcha para señales de audio eléctricas. Con estos conectores, puedes conectar el cable de tu instrumento o el cable del micrófono directamente a tu estación de trabajo de audio digital a través de al interfaz de audio.
Hay tres tipos de conectores analógicos:
- XLR: generalmente para micrófono
- TRS de 1/4 de pulgada: generalmente para instrumentos
- Conectores combinados: ambos
Todas las interfaces de audio (en esta guía) vienen con al menos uno o varios conectores analógicos. Estos conectores analógicos son factores importantes para determinar la mejor interfaz de audio para el home studio.
Significa que puedes conectar tus instrumentos y micrófono a tu interfaz de audio sin ningún equipo adicional.
2 – Conectores digitales
Los conectores digitales ofrecen dos ventajas: pueden ampliar significativamente la cantidad de entradas y salidas a tu interfaz de audio; o conectar audio digital de alta fidelidad a tu interfaz.
Hay dos tipos de conectores digitales que generalmente se encuentran en una interfaz de audio:
- Conector óptico ADAT
- Conector S/PDIF
Un conector óptico ADAT es un puerto que permite hasta ocho entradas y salidas simultáneas al mismo tiempo con índices de muestra altos. Mientras que un instrumento estándar o una línea de micrófono utiliza una señal eléctrica «analógica», el ADAT utiliza una señal digital.
Esto, por supuesto, significa que necesitarás un convertidor AD/DA y, en la mayoría de los casos, preamplificadores de micrófono, para convertir tu micrófono analógico y líneas de instrumentos a digitales antes de que puedan conectarse a la interfaz de audio a través de ADAT.
El S/PDIF. No se usa con tanta frecuencia, pero puede facilitar una señal de audio digital de alta fidelidad si la necesitases. Piensa en ello como el HDMI de las conexiones de audio.
3 – Conectores DSUB
Algunas interfaces de audio tendrán esta opción.
Este es simplemente un conector de preamplificador de micrófono/instrumento analógico que permite que la interfaz de audio facilite un gran número de conexiones analógicas en un espacio más pequeño.
4 – Conectores MIDI
Además de los conectores mencionados anteriormente, están los conectores MIDI.
El MIDI te permite transferir señales digitales desde tus instrumentos y controladores a tu ordenador. Esto es diferente a una señal de audio.
Una nota de datos MIDI es un comando que proviene de un controlador o instrumento que le dice a tu DAW o instrumento virtual que quieres que los sonidos o parámetros se activen dentro del software para producir un sonido dentro de tu DAW, o algún otro resultado deseado.
También hay versiones USB que se parecen a los puertos USB estándar de tu portátil. Algunos instrumentos MIDI ni siquiera tienen ningún sonido y se utilizan por completo para tocar instrumentos virtuales en tu computadora.
Algunas interfaces de audio también actúan como una interfaz entre tu instrumento MIDI y tu computadora, lo que permite una activación y monitoreo de notas más precisos con el DAW.
Esta opción es especialmente importante para los músicos que producen su propia música, compositores y beatmakers. No es tan importante para los ingenieros de sonido y grabación. Puedes obtener más información sobre los controladores MIDI en esta guía.
5 – Conectividad informática
No irás muy lejos en la configuración de tu estudio en casa si no puedes conectar la interfaz de audio y todo el resto del equipo a tu ordenador. En este caso, hay tres formas de conectar la interfaz de audio al ordenador o portátil:
- USB: el más popular. Desde el estándar 2.0 hasta las transferencias de datos de alta velocidad 3.0
- Thunderbolt: se encuentran en las máquinas Mac y Windows más nuevas. Ofrecen las transferencias de datos más rápidas y se están convirtiendo rápidamente en el estándar para la producción y grabación de música de alta calidad.
- FireWire, nuevamente principalmente para Mac. Este es el predecesor del Thunderbolt. Ofrece transferencias de datos de alta velocidad, pero se está volviendo obsoleto a medida que más y más productores comienzan a usar las nuevas computadoras Mac.
Todas las interfaces de sonido que has descubierto en esta lista tienen conexión USB.
Factor de forma
Este es un factor muy simple de considerar y requiere una descripción mucho más corta. El factor de forma simplemente se refiere al diseño físico de la interfaz de audio. Hay tres tipos principales:
- Portátil: una interfaz de audio pequeña, liviana y portátil, más adecuada para producciones en vivo o para hacer ritmos sobre la marcha.
- De escritorio: para los productores que no desean una configuración grande.
- Montado en bastidor: para una instalación permanente en tu estudio.
Presupuesto
Finalmente, ¿cuánto estás dispuesto a gastar? Si acabas de llegar al mundillo una interfaz de audio económica puede ser adecuada para ti. TODAS las interfaces de esta lista son de una calidad superior, solo te hace falta saber cuantas conexiones necesitarás. Pero OJO! a medida que mejores tu nivel y tu ritmo en la creación de canciones te darás cuenta que las interfaces más caras ofrecen preamplificadores de sonido excelentes, algunos con circuitos analógicos, que brindarían a tus grabaciones vocales e instrumentales una mayor claridad y precisión. También hay opciones para DSP (procesamiento de señal digital) integrado para renderizar el modelado de efectos, como compresión, reverberación, etc., sin utilizar demasiado la potencia de la CPU de tu computadora. Por lo tanto, a medida que revisas requisitos, considera algunas de estas opciones mientras lees cada descripción en busca de tu mejor interfaz de audio para tu home studio!
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Es necesaria una interfaz de audio para conectar monitores de estudio?
Si bien una interfaz de audio no es absolutamente necesaria para los monitores de estudio, es muy recomendable si quieres aumentar la calidad del sonido. Dicho esto, aún puedes conectar un par de monitores de estudio a ordenador sin la interfaz de audio.
Todo lo que tienes que hacer es conectar el cable de ¼” a los monitores y conectar el otro extremo a la entrada del conector para auriculares del ordenador. Nuevamente, es muy recomendable tener una interfaz de audio para los monitores de tu estudio, ya que no obtienedrás la verdadera calidad de sonido con un sistema de sonido de PC.
¿Es lo mismo un mezclador que una interfaz de audio?
Aunque son similares, un mezclador y una interfaz de audio juegan dos roles clave separados en la producción de audio. Un mezclador puede ajustar frecuencias, dinámica y ecualización, así como mezclar sonidos y pistas de audio. Se utiliza una interfaz de audio para conectar micrófonos XLR, teclados MIDI y su función más importante es aumentar la calidad general del sonido.
Las interfaces de audio también reducen en gran medida la latencia y ayudan enormemente si tienes un ordenador o portátil más débil. Si crees que necesitas un mezclador, eche un vistazo a estas opciones.
¿Cuál es la diferencia entre un preamplificador y una interfaz de audio?
Muchas interfaces de audio en estos días vienen con preamplificadores. La diferencia entre los dos es que un preamplificador está hecho para aumentar la entrada de sonido antes del amplificador real, mientras que la interfaz de audio tiene un amplio espectro de procesos, incluido el preamplificador. Si la señal de sonido es demasiado baja, el preamplificador la elevará lo suficiente para que el amplificador haga su magia.
También puedes comprar interfaces de audio sin preamplificadores, pero tienden a ser un poco más caras. Para los principiantes, se recomienda comenzar con una interfaz de audio que ya tenga un preamplificador.
¿Cómo se puede conectar un teclado MIDI a una interfaz de audio?
Hay dos formas de conectar un teclado MIDI a una interfaz de audio. La primera forma es conectar el teclado MIDI en la interfaz de audio a la entrada MIDI y luego conectar la interfaz de audio a tu ordenador. La segunda forma es conectar el teclado MIDI a un adaptador MIDI a USB, luego conectar el lado USB del adaptador a tu computadora. Luego, conecta también la interfaz de audio al ordenador.
Ten en cuenta que siempre es más efectivo usar la primera opción y conectar tu teclado MIDI a la interfaz de audio primero y luego a la interfaz en la entrada USB.
¿Cómo se puede conectar un mezclador a una interfaz de audio?
Hay dos formas de conectar un mezclador a una interfaz de audio. La primera opción es conectar el extremo hembra de un cable XLR al mezclador y el extremo macho a la interfaz de audio. Luego, enchufarías la interfaz de audio como lo harías normalmente con su cable USB/Thunderbolt/Firewire.
La otra forma en que podrías conectarlos es conectando un conector de audio de ¼” en la salida de mezcla principal del mezclador y el otro lado del cable de ¼” en la interfaz de audio. Luego, conectas la interfaz de audio tal como lo harías en la opción número uno. Los cables XLR siempre se traducen en una mejor calidad de sonido, así que tenlo en cuenta al elegir los cables.
¿Cómo se conectan los monitores de estudio a la interfaz de sonido?
Para conectar monitores de estudio a una interfaz de audio, necesitarás un cable que tenga un enchufe XLR macho en un lado y un enchufe TRS macho (¼») en el otro lado. Enchufa el lado macho del cable XLR en la interfaz de audio en la ranura derecha o izquierda, dependiendo de qué lado esté el monitor de estudio.
Luego, conecta el cable TRS al monitor correspondiente. Por ejemplo, en el monitor de estudio derecho, conectaría el cable XLR en la ranura del lado derecho de la interfaz de audio y el lado TRS del cable en el monitor derecho. Repite este mismo proceso para el lado izquierdo y listo.
¿Cómo grabar una guitarra eléctrica con la interfaz de sonido?
Conectar una guitarra eléctrica a una interfaz de audio es bastante sencillo. Coge un cable de audio de ¼” y conéctalo a la guitarra eléctrica. Luego, conecta el otro extremo del cable de audio de ¼” a la interfaz de audio.
Después de eso, conecta la interfaz de audio con el cable USB/Thunderbolt/Firewire y listo. Asegúrate de tener un DAW (app para hacer música) de buena calidad para todas tus producciones musicales.
¿Qué es «DSP» en una interfaz de audio?
Aunque ninguna de estas interfaces tiene DSP, puede que hayas oído o leído sobre esta característica.
El procesamiento de señal digital (DSP) es lo que permite que una interfaz de audio ajuste la ecualización, la reverberación, el retardo, la dinámica y mucho más. El DSP proporciona a una interfaz de audio varias configuraciones integradas que le permiten realizar muchos ajustes en la producción de audio, todo sin sacrificar la latencia. Si no utilizas una interfaz de audio y DSP, tu portátil o tu PC dependerán únicamente de la tarjeta de sonido, que nunca proporcionará la misma calidad y falta de latencia que una interfaz de audio. Puede leer más sobre qué es DSP y cómo se relaciona con la producción musical en ese enlace.
¿Qué son los interruptores «pad» y «48v» en una interfaz de audio?
El interruptor «PAD» en una interfaz de audio significa «Dispositivo de atenuación pasiva». Básicamente, lo que hace es ayudar a reducir las señales de salida o bajar el audio cuando está demasiado alto. El interruptor «PAD» está diseñado para evitar cortes de audio y daños en el equipo. El interruptor de 48v, también conocido como Phantom Power (Alimentación fantasma), se utiliza para micrófonos de condensador. Debido a la forma en que se fabrican los micrófonos de condensador, requieren un voltaje de carga más alto. La mayoría de las interfaces de audio vienen con interruptores de alimentación fantasma de 48v hoy en día, pero asegúrate de que lo lleve si estás usando un micrófono de condensador.
¿Qué es la «ganancia» en la interfaz de audio?
«Ganancia» en una interfaz de audio es lo que ajusta los niveles de sonido. Piensa en la ganancia como el sonido de entrada, mientras que el volumen es el sonido de salida. Si tu entrada es demasiado alta, puedes bajarla reduciendo la ganancia. Si tu entrada es demasiado baja, puedes subirla aumentando la ganancia.
CONCLUSIÓN
Comprar una nueva interfaz de audio puede ser todo un desafío, incluso para alguien que tiene experiencia!
Si eres novato y te pasas por cualquier web se te hará un mundo estar analizando las especificaciones y los números de cada una, especialmente cuando se trata de conexiones.
Esta guía trata de mantener las cosas lo más transparentes posible. Y ha quedado perfecta!
Recuerda, si quieres ver más guías consulta este enlace y descubre el mejor equipo para home studio que existe!