Cómo ecualizar una guitarra acústica

cómo ecualizar una guitarra acústica perfectamente
Inicio » Tutoriales » Guitarras » Cómo ecualizar una guitarra acústica

Podría decirse que el ecualizador es la herramienta más poderosa a nuestra disposición. Pero también puede ser muy peligrosa, dado que si eliges un plugin inadecuado puedes destruir una grabación perfecta.

En este artículo aprenderás cómo ecualizar una guitarra acústica.
Ya sea que tengas una captura grabada de una guitarra real o de un instrumento VST, el tratamiento es el mismo!

Al final del artículo te regalaré una imagen en forma de esquema como si fuera una chuleta del cole 🤓
Okey! Vamo’ pallá’!

Cómo ecualizar una guitarra acústica

Desafortunadamente, no hay una respuesta fácil sobre cómo ecualizar una guitarra acústica, ya que no puedo saber en qué proyecto exacto estás trabajando. Todo depende en gran medida de la situación y del objetivo que intentes alcanzar … la sensación que quieres transmitir! Así que en vez de perder el tiempo dándote muchos ejemplos que pueden resultarte útiles o no, he decidido brindarte una comprensión general del proceso.

A continuación, encontrarás algunas frecuencias particulares a las que debes prestar atención divididas en áreas.
Estas áreas serán tu punto de partida. Y como te digo, todo depende de tu objetivo y del tipo de guitarra acústica, no debes toquetear todas estas áreas simplemente porque lo dice esta guía, usa tus oídos 😉

Cuando se trata de ecualizar una guitarra acústica, como regla general, queremos hacer cortes y aumentos muy suaves de 3 a 6 dB con una Q muy amplia, sino el piano sonará muy poco natural.
En caso de atenuar (restar) usaremos un ecualizador de tipo transparente y en caso de enfatizar (realzar) usaremos uno que coloree y añada armónicos al sonido.

En creatupropiamusica.com tienes un montón de reviews de los plugins de Analog Obsession.
Yo te recomiendo que insertes en el canal su Loaded, una emulación fantástica de la API 550 para dar color y carácter. Y ES GRATIS!

Aprende todos los ajustes y parámetros de ecualización que debes aplicar a tus canciones y temas musicales para que sean todo un éxito con nuestros libro “DOMINA LA ECUALIZACIÓN”.

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y DESCÁRGALO COMPLETAMENTE GRATIS!

mockup del ebook en pdf domina la ecualización los mejores parámetros para tus mezclas

Cómo ecualizar las frecuencias graves de una guitarra acústica

Cuando se trata de graves apenas hay información útil por debajo de los 80 Hz, es una zona retumbante. Por lo tanto debes eliminar todas esas frecuencias recortándolas con un filtro de paso alto (high pass), aunque sea un tema musical de una guitarra acústica en solitario.

Cómo ecualizar las frecuencias graves de una guitarra acústica

El cuerpo del instrumento va de los 100 a los 400 Hz y puedes realzarlo o atenuar.
En todo caso queremos dar espacio al bajo y al bombo, así que si notas que la guitarra choca con ellos puedes atenuar toda esa zona, pero OJO! si te pasas el sonido de tu guitarra pasará a ser delgado, fino y sin vida.
Por el contrario puedes agregar peso aumentando las frecuencia entre 200 y 350 Hz. Usa tus oídos y considera como afecta este cambio al resto de la mezcla, ya que es el área en la que la mayoría de los instrumentos se superponen.

Un pequeño corte de 3 decibélios entre los 400 y 500 Hz podría solucionar un problema si es una guitarra de cuerdas viejas. Pero si son cuerdas nuevas deja esta área intacta.

Cómo ecualizar las frecuencias de rango medio de una guitarra acústica

Entre los 500 y los 1000 Hz se encuentra la calidez del instrumento. Dale color con un ecualizador de estilo analógico si quieres darle más calor o réstale con un ecualizador transparente si notas que es demasiado cálida y la quieres algo más fría.

Cómo ecualizar las frecuencias de rango medio de una guitarra acústica

El área de 1,5 a 3 kHz es un área muy problemática. Es el rango de la definición. Si lo aumentas tendrá más claridad, se escuchará con más nitidez. Sin embargo competirá contra el protagonismo de la voz u otros instrumentos como piano y sintetizadores.
Debes elegir quién quieres que sea el prota de tu película y si no es la guitarra, deberás recortarla para hacer espacio a los demás.

Cómo ecualizar las frecuencias altas de una guitarra acústica

Al aumentar las frecuencias entre 3 y 6 kHz puedes ganar algo de presencia adicional, pero dentro de ese rango se encuentra la mayor parte del ataque de las cuerdas … los rasguños de los dedos al pasar por encima de ellas … y ruidos varios en general!

Cómo ecualizar las frecuencias altas de una guitarra acústica

Así que cuidadín si pretendes realzar!

Entre 6 y 7 kHz pueden haber resonancias innecesarias, se les llama comunmente como sonidos de campana por el particular ruido que hacen al enfatizarlas.
Aprende cómo tratar las resonancias en la guía sobre la pesca de frecuencias.

Finalmente, para agregar aire puedes aumentar un poquito entre los 7 y los 10 kHz.

Por encima de los 10 kHz déjalo como está. Si aumentas se superpondrá con las frecuencias altas de la batería, como platos, ride y charles.
Es relativamente poco común recortar las frecuencias altas en una guitarra acústica, pero dependiendo de la respuesta de frecuencia de tu micrófono, puedes considerar hacer un paso bajo en algún lugar alrededor de 16 kHz. Esto puede hacer que tu guitarra acústica suene más contenida. Echa un ojo a este tutorial donde te explico cómo hacer un paso bajo con pelos y señales!

¿Y si la guitarra acústica es el único instrumento en la mezcla?

He partido de la base que la guitarra acústica no es el único instrumento en tu canción o tema musical, que es una mezcla en plan pop con voz, bajo, batería y piano, PERO … que haríamos si fuera el único instrumento de tu tema?

Como ya mencioné al principio recorta con un filtro de paso alto hasta los 80 Hz.

En el rango entre 80 y 100 Hz puedes encontrar frecuencias que podrían agregar algo de peso al sonido de tu guitarra. Así que no hay razón para no realzarlas!

Como has leido más arriba, el cuerpo va de los 100 a los 400 Hz. Puedes potenciar este área para engordarla si fuera necesario.

Ahora que sabes ecualizar … aprende a comprimir tus guitarras acústicas con este tutorial!

CHULETA:

Cómo ecualizar una guitarra acústica correctamente

Y la pregunta de siempre … ¿qué va antes el ecualizador o el compresor? … tienes la respuesta en este tutorial.

No quiero ponerme pesado pero el eBook “DOMINA LA ECUALIZACIÓN” es brutalísimo!
Suscríbete, descárgalo y alucina con los consejitos que recibirás por email, te van a encantar!

mockup del ebook en pdf domina la ecualización los mejores parámetros para tus mezclas

Aprende más sobre el tratamiento de guitarras en esta página!
Comenta si has aprendido algo y comparte si te ha gustado!
Muchas gracias!

PREGUNTAS FRECUENTES
Loader image

La ecualización es el proceso de ajustar los niveles de los agudos, medios y graves de una guitarra acústica para obtener un sonido equilibrado y claro. Es importante porque una guitarra desequilibrada puede sonar mal y distraer a la audiencia de la música que se está tocando. Este tutorial te muestra cómo hacerlo de forma sencilla.

Para ajustar los agudos, medios y graves de una guitarra acústica, necesitarás un ecualizador gráfico o paramétrico. Elige un ecualizador con al menos tres bandas de frecuencia para ajustar los agudos, medios y graves de manera independiente. Luego, ajusta cada banda de frecuencia para obtener el equilibrio deseado. Descubre cómo hacerlo fácilmente con este tutorial.

Una forma de encontrar la frecuencia problemática en tu guitarra acústica es barrer las frecuencias del ecualizador mientras tocas notas. Si encuentras una frecuencia que suena especialmente desagradable o molesta, podrás reducirla para obtener un sonido más equilibrado. Sigue este tutorial para aprender a hacerlo.

Para ecualizar tu guitarra acústica necesitarás un ecualizador gráfico o paramétrico. Puedes utilizar un ecualizador integrado en una guitarra electroacústica, un pedal de efectos con ecualizador, un procesador de señal externo o un software de grabación. Descubre los secretos en este tutorial.

Para ecualizar tu guitarra acústica para tocar en vivo, necesitarás un ecualizador gráfico o paramétrico y un amplificador o sistema de PA. Ajusta los niveles de agudos, medios y graves según el entorno en el que vas a tocar y asegúrate de que tu sonido sea lo suficientemente fuerte para el lugar. Aprende a hacerlo paso a paso con este tutorial.

Para ecualizar tu guitarra acústica para grabaciones de estudio, necesitarás un ecualizador gráfico o paramétrico y un software de grabación. Ajusta los niveles de agudos, medios y graves para obtener un sonido equilibrado y claro que se adapte al contexto de la grabación. Este tutorial te enseña cómo hacerlo.

No hay una regla general para ecualizar una guitarra acústica, ya que el sonido puede variar en función del estilo de música, el tipo de guitarra y las preferencias personales. Lo más importante es que el sonido de la guitarra sea equilibrado y claro. Aprende cómo hacerlo con este tutorial.

Si tu guitarra acústica suena demasiado brillante después de ecualizarla, puedes reducir los agudos o aumentar los graves. Descubre cómo hacerlo en este tutorial.