Te llegó la insipiración divina, una melodía que podría convertirse en todo un éxito a nivel mundial así que te interesaste en cómo crear tu propia música … aprendiste a crear tu propia música … te pusiste manos a la obra produciendo no solo esa melodía sino 10 más y te convertiste en un creativo. ¿Y ahora … por qué no convertir todo eso en dinero? Si te han salido 11 melodías te pueden salir 11 más … ¿por qué no convertirlo en un negocio?
En otras palabras, quieres saber cómo vender tu música por internet.
Bueno, en esta publicación veremos algunas de las mejores formas de hacerlo.
Y aunque descubrirás que no será un plan de “hacerse rico rápidamente”, con un poco de conciencia y dedicación, estarás convirtiendo tu pasatiempo o pasión en algo que te traerá recompensas financieras.
Tal vez también te pueda interesar echarle un ojo a las 15 carreras del negocio musical.
Todos nos merecemos convertir las cosas que disfrutamos haciendo en un medio para ganar dinero.
OJO! Esto no significa que tengas que convertirte en un productor de música o músico a tiempo completo para obtener ingresos vendiendo tu música en Internet, pero vale la pena conocer los modelos comerciales que existen y a los que puedes aspirar por ti mismo.
Afortunadamente, Internet está lleno de formas de vender, licenciar u ofrecer tu música para su uso que te generarán ingresos pasivos con el tiempo.
Espero que estés entusiasmado con las oportunidades que se te presentan. Así que veamos algunas formas y luego analicemos cuál es la adecuada para ti.
CÓMO VENDER TU MÚSICA EN ONLINE Y GANAR DINERO
¿Para quién es esta información?
Esta publicación es para personas que son músicos o productores, a quienes les encanta hacer música y quieren saber cómo pueden ganar dinero con ella.
¿Por qué necesitas leer esto?
La industria de la música está atravesando un cambio, donde el antiguo modelo de producción y lanzamiento de los principales sellos discográficos se está trasladando a modelos más nuevos. Los artistas y productores ahora son cada vez más independientes y autosuficientes, gracias a algunos de los recursos que se enumeran a continuación.
Además de eso, se abren varias avenidas donde puedes expresar tu talento de formas novedosas, formas que no habrían existido bajo el paradigma anterior.
Una de las grandes tendencias que está provocando un cambio positivo en la industria son los servicios de suscripción. Es decir, la gente tiene acceso a un suministro ilimitado de música por una suscripción mensual, así que puedrás ganar dinero si tus temas musicales forman parte de ese enorme catálogo.
Existen muchas plataformas en las que tus melodías se pueden comercializar para aquellos que buscan un suministro de música, por lo que los servicios pagarán a los músicos y al productor por su contribución al catálogo online. Sin embargo, primero debes hacer que tus temas musicales estén disponible en uno de estos catálogos con el fin de distribuirla y venderla.
Por otra parte puedes venderla para su uso en vídeos. YouTube es un gigante que crece en contenido cada segundo. Los streamers y YouTubers necesitan sonidos y música de fondo para agregar a sus vídeos, lo que generarán ingresos para ti.
Comprender las oportunidades que existen te colocará en una mejor posición cuando tu música se relacione con compradores y usuarios potenciales, ya sean individuos para escuchar y disfrutar como mero entretenimiento o compañías de medios o creadores de contenido que necesitan música para sus vídeos.
Dónde y cómo vender tu música online
Hablaremos de todos los modelos que existen para que puedas obtener ingresos de tu propia música … algunos de ellos los he usado yo mismo!
- Vender tu música en Internet a través de tiendas online y servicios de streaming como iTunes y Spotify.
- Beatmaker. Vender ritmos y melodías a artistas y productores.
- Publicar en YouTube.
- Venderla a series de televisión y anuncios de publicidad.
- Ir en solitario … vender tu música a través de un sitio web.
1 – Vende tu propia música online a través de iTunes, Amazon Music y otras tiendas en línea.
Esto es lo primero en lo que piensas al escuchar o leer las palabras “subir música online”.
Para hacerlo debes encontrar un servicio de distribución que distribuya (valga la redundancia) tu música a las diversas tiendas en línea, como iTunes y Amazon Music.
Hay muchas opciones, pero con las que estamos más familiarizados son CDBaby, TuneCore y Distrokid.
Para TuneCore y Distrokid recibes el 100% de tus ingresos por ventas (o regalías), con la capacidad de distribuirla de manera fácil y rápida a todas las tiendas de música online y servicios de transmisión. Ambos tienen opciones para compartir tu música y recibir más cobertura.
Conservas todos tus derechos. No tienes que entrar en tratos complicados con una etiqueta sobre quién es dueño de qué. Eres dueño de tu música y la vendes a través de estos servicios.
Con CD Baby tienes la opción de diseñar y crear copias físicas reales de tus CDs y vinilos. Puedes encargarlos y distribuirlos tú mismo o puedes venderlos online a través de CD Baby. Si los CD físicos son importantes para tiu, entonces CD Baby es tu opción. Con TuneCore, tienes la capacidad de utilizar tu propia administración de publicación interna.
Casi todas las distribuidoras te brindan la opción de ganar dinero con las ventas en línea a particulares y también a empresas que las usen en televisión. Esta es una buena opción para aquellos que simplemente están interesados en vender su música. Sobretodo para cantautores.
Si eres un cantautor que produce y hace lanzamientos comerciales de su propia música querrás asegurarte que estás cobrando todas las regalías (royalties), así que puedes iniciar una empresa editorial para controlarlo TODO.
2 – Beatmaker. Vende tus ritmos, melodías y bases instrumentales online
Puede haber razones por las que no quieras vender a través de iTunes. Quizás eres el tipo de productor que no es tanto un cantautor, sino un “compositor”. Es decir, prefiere que tu música se venda por su valor de uso además del valor de entretenimiento.
En ese caso, caes en la categoría de beatmaker o compositor de instrumentales.
¿Qué quiero decir con beatmaker? Por lo general, el término se designa para hip-hop y trap, pero también nos referimos a pop, techno, house, etc. Esencialmente, un “ritmo” es cualquier base musical para que un vocalista cante sobre ella. La inmensa mayoría de vocalistas no componen sus propias bases, necesitan la ayuda de un compositor y buscan por internet ritmos que lleguen a inspirarlos o que se ajusten a la letra que ya tienen creada.
Hay varias opciones en esta categoría para un beatmaker. Las opciones más conocidas son Beatstars, AIRBIT y Beat Brokerz … pero hay muchísimos sitios más. La gente tiene éxito de esta manera. Si creas ritmos, puedes inicarte en este modelo de negocio y empezar a ganar pasta!
Como se mencionó en la publicación sobre cómo convertirte en productor musical, es importante comprender el lado comercial de las cosas y asegurarte de tenerlo cubierto. Las tiendas mencionadas anteriormente se ocuparán de tus datos legales, lo que protege tus intereses musicales y garantiza que se te pague por el uso justo de tu creación.
Si este es uno de tus puntos clave en tu singresos echa un ojo al tutorial sobre cómo vender tus beats y llegar a cantantes profesionales.
3 – Gana dinero online desde YouTube con tu música
Si vendes tu música en TuneCore o CD Baby, automáticamente podrás monetizar la música en YouTube. Lo mismo ocurre con los servicios de venta de ritmos. Sin embargo, también puedse unirte a Audiam.com, que monitorea a YouTube y a otros sitios para el uso de tu música.
YouTube es el segundo buscador del mundo. Te llegas a imaginar la cantidad de creadores de contenido que hay alrededor del mundo. Estas personas necesitan agregar sonidos a sus vídeos para mejorar la experiencia de su público. Esto es natural. Los YouTubers suelen elegir una de las siguientes opciones:
- Usan la música que YouTube les ha ofrecido para su uso de forma gratuita.
- Usan música de un artista que ha lanzado su música a través de un sello, o a través de TuneCore o CDBaby, por lo tanto, se colocan anuncios en su contenido que atraerán dinero a los propietarios de la música.
- Usan música de dominio público.
- Usan música libre de derechos de autor.
La última opción es la que debería interesarte si subir tu música a las distribuidoras o ser beatmaker no son para ti.
Lo que significa libre de derechos de autor es que no cobrarás regalías por tu música. Tus ingresos provienen unicamente de las ventas de música de uso limitado. Ese uso se define como usado en una cierta cantidad de vídeos o para un determinado proyecto. A esto se le llama licencia comercial.
La persona que compra esa licencia tiene derecho a ganar dinero por el uso de tu música en un proyecto en el que está trabajando. Este acuerdo significa que no hay conflicto de intereses entre quién recibe el dinero. Esta es una excelente manera de hacerlo, especialmente si te vuelves popular y los creadores de contenido, que no quieren recibir un strike de YouTube u otra plataforma de monitoreo, y quieren utilizar música libremente en su contenido. Tu música siempre se venderá, créeme, con el tiempo todo llega, siempre habrá gente que la necesite para sus vídeos.
¿Dónde vender tu música sin derechos de autor?
Audio Jungle, Premium Beat, TuneFruit y ccMixter.
4 – Películas, trailers de cine, series y programas de televisión y anuncios
Puedes obtener ingresos al publicar tu música en televisión, películas, radio y anuncios comerciales. Esto es similar a lo mencionado anteriormente, sin embargo, con esta opción puedes cobrar regalías por su uso a través de esos medios.
5 – Vende tu música a través de tu sitio web
Esta opción te brinda el mayor potencial de flexibilidad. Sin embargo, deberás hacer algunas consideraciones. Tendrías que encargarte de tu propio cobro de regalías por el uso de tu música en vídeos u otros medios. Unirte a un servicio como Audiam ayudará con eso, una buena opción para cantantes y compositores.
También tiene sentido que inicies una empresa editorial de música para hacerte cargo de esa recolección de regalías. Es bastante sencillo de crear, una vez que sigues los pasos correctos. Y en 2 meses te metes en el negocio musical por la puerta grande!
Para productores, creadores de jingles, beatmakers y compositores, puedes considerar la misma opción que la anterior. Si piensas seguir la ruta libre de regalías, no se recomienda unirse a una agencia de cobro como Audiam, ya que esto entra en conflicto con tu modelo comercial. Tu sitio web será simplemente una tienda que venda las licencias de uso de la música que hayas creado.
Te interesa echarle un ojo a este tutorial sobre cómo ganar dinero siendo productor de música!
Recomendaciones finales
Si te consideras un artista musical y estás interesado en compartir tu talento con el mundo entonces la opción de lanzar tu música a través de TuneCore o Distrokid (o un servicio similar … ¡hay un huevo!), es la mejor opción para ti. También puedes hacerlo desde una tienda online en la web que hayas creado tú mismo.
Sin embargo, si estás más interesado en la composición y en obtener ingresos en crear ritmos para que otros los usen, tus opciones son:
- Vender a otros artistas y productores a través de tiendas de ritmos.
- Vender múltiples licencias libres de derechos ade autor a creadores de contenido y streamers.
- Vender licencias que te permitirán obtener regalías por su uso en medios, como televisión, radio, películas, anuncios comerciales, etc.
Con esta opción, también puedes crear tu propia tienda online. De esta manera tienes menos competencia con la que lidiar.
Por supuesto … tienes un tutorial exhaustivo sobre cómo hacer un plan de marketing para triunfar en el mundillo musical!
Conclusión
Hay muchas formas de ganar dinero vendiendo tu música en Internet. No es necesario que tus creaciones estén guardadas en tu disco duro sin ningún lugar adonde ir y sin uso. Lo más probable es que la música que has estado haciendo o hayas hecho tenga el potencial de hacerte ganar dinero durante algún tiempo.
Solo se necesitan unos simples pasos para inscribirse en un programa, cargar los temas musicales y comenzar a ganar pasta!
OJO! No olvides compartir todo tu trabajo en las redes sociales y en tu sitio web, promociónate! Únete a foros, involúcrate. Comparte tu pasión con el mundo. Descubrirás que aprender a ganar dinero vendiendo música online también es una aventura tan divertida como hacer la música en sí.
Si necesitas ayuda yo te proporcionaré el conocimiento y las directrices para que tu música sea todo un éxito. Pásate de vez en cuando por la sección de ganar dinero para recibir las clases necesarias. Iré subiendo contenido semanalmente.
Si tienes dudas o cualquier tipo de pregunta tienes la sección de comentarios justo aquí abajo!
Lo peor que te puede pasar es que alguien no escuche tu música porque le dé pereza escuchar como está grabada.
La oportunidad que tenemos hoy en día para grabar una canción con una calidad excelente con un presupuesto ínfimo no ha existido jamás así que APROVÉCHALA!
Si te he ayudado con este tutorial no olvides COMPARTIR esta página con tus amigos. ¡Haz correr la voz sobre creatupropiamusica.com y ayúdanos a crecer! Sin tu apoyo esta página no existiría.
Vuelve a esta sección, hay un tutorial nuevo cada pocos días y sobretodo …
DIVIÉRTETE CREANDO TU PROPIA MÚSICA !!!
Felices mezclas !!!
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Es necesario tener una disquera o sello discográfico para vender mi música online?
No, no es necesario tener una disquera o sello discográfico para vender tu música en línea. Hay varias plataformas digitales que permiten a los artistas independientes vender su música directamente a los consumidores, como Bandcamp, CD Baby, DistroKid, entre otras. Si eres nuevo en esto, nuestro tutorial es perfecto para aprender cómo hacerlo.
¿Cómo puedo promocionar mi música online?
Hay varias formas de promocionar tu música en línea, como a través de redes sociales, plataformas de streaming y blogs especializados en música. También puedes considerar invertir en publicidad en línea para llegar a una audiencia más amplia. Aprende cómo hacerlo como un profesional con nuestro tutorial especializado.
¿Cómo puedo proteger mis derechos de autor online?
Puedes registrar tus canciones en una sociedad de derechos de autor, como ASCAP o BMI en Estados Unidos, para proteger tus derechos de autor. Además, es importante leer cuidadosamente los términos y condiciones de las plataformas en las que vendes tu música para asegurarte de que tus derechos están protegidos. Descubre los secretos para hacerlo en nuestro tutorial completo.
¿Qué porcentaje de ingresos puedo esperar al vender mi música online?
El porcentaje de ingresos que recibirás al vender tu música en línea dependerá de la plataforma que elijas. Algunas plataformas cobran una tarifa fija por la distribución, mientras que otras retienen un porcentaje de tus ventas. Es importante investigar bien las opciones y comparar los precios antes de elegir una plataforma para vender tu música. No te pierdas nuestro tutorial para aprender cómo hacerlo.
¿Puedo vender mi música en línea si no tengo una gran cantidad de seguidores?
Sí, puedes vender tu música en línea incluso si no tienes una gran cantidad de seguidores. Sin embargo, es importante ser realista sobre las expectativas de ventas y considerar invertir en promoción para llegar a una audiencia más amplia. ¿Te preguntas cómo hacerlo? Nuestro tutorial te mostrará cómo.
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.