M-Audio M-Track SOLO: La interfaz más BARATA del mercado (análisis y opinión)

M-Audio M-Track SOLO La interfaz más BARATA del mercado (análisis y opinión)
Inicio » Equipo » Interfaces de Audio » M-Audio M-Track SOLO: La interfaz más BARATA del mercado (análisis y opinión)

Si bien hace unas semanas realicé la review de una de las interfaces más baratas y más vendidas del mundillo musical, hoy analizaremos una aún más barata y es que la famosísima M-Audio ha lanzado al mercado una tarjeta de sonido a nivel de entrada con un precio cuanto menos sospechoso.

Veamos si vale la pena invertir el dinero en ella.
Si valdría para los propósitos de crear música decente en tu habitación o dormitorio de casa o si da la sorpresa y en realidad es una compra excelente capaz de desvancar del primer puesto a la más vendida del mundo.

Análisis y review de la interfaz M-Audio M-Track SOLO

M-Track SOLO

compra la m-audio m-track solo

La interfaz de sonido más barata.

Puntuación: 7/10

De izquierda a derecha en el panel frontal empezamos con una entrada combinada XLR/Jack, así como otra entrada de Jack. La entrada Jack tiene un interruptor para alternar entre instrumento y nivel de línea. Un interruptor para activar la alimentación fantasma de +48 V, seguido de un conector para auriculares de 1/8″ y un interruptor para elegir entre el monitoreo directo y el audio que ingresa a través de tu DAW.

El panel superior presenta tres diales giratorios separados. Losdos primeros son los controles de ganancia para las entradas uno y dos, y el tercero es el volumen maestro.

Debajo de los controles de ganancia hay luces LED que indican si la señal se está “clipenado”. También hay un LED adicional que se ilumina en naranja cuando se activa la alimentación fantasma.

Finalmente, dándole la vuelta encuentras dos salidas RCA no balanceadas, así como un puerto USB. Me hubiera encantado que las salidas fueran TRS balanceadas, pero por una interfaz de 45 euros, se entiende este recorte de costes.

La unidad tiene una profundidad de bits de 16 bits y una frecuencia de muestreo máxima de 48 kHz. Si bien esto es técnicamente satisfactorio, la mayoría de las interfaces del mercado funcionan a 24 bits con una reproducción de al menos 96 kHz.

M-Track solo desde arriba

Ofrece una respuesta de frecuencia de 20 Hz – 20 kHz, con una SNR de 109 dB. El rango de ganancia es bastante respetable de 0 a 54 dB en la entrada combinada y de -10 db a 44 dB en la de instrumento y entrada de línea.

Sorprendentemente, la unidad viene con controladores ASIO, lo cual es una rareza con interfaces de bajo presupuesto como esta. La latencia es sorprendentemente muy buena y la mayor parte del tiempo imperceptible.

M-Track Solo panel frontal

Hablemos de los preamps.
M-Audio cuenta con la inclusión de preamplificadores Crystal en la entrada de micrófono, lo que suena bien. Estos preamplificadores no le darán mucho carácter a la señal, pero no suena mal en ningún tramo del espectro sonoro.

Sobre la calidad de construcción … pues … ¿alguien puede sorprenderse de que esté hecha de plástico?
La verdad es que si la envolvieran en un chasis totalmente metálico lo más probable es que duplicara el precio. Tal vez no tanto, pero te haces una idea.

M-Track por detrás

El hardware construido en plástico da sensación de fragilidad, no digo más.
No hay que sentirse engañado porque tiene un precio súper competitivo.

m-audio mpc beats

Por último … ¿lleva algún tipo de programa o plugin?
La verdad es que el paquete de software por sí solo probablemente cueste más que la interfaz real.
Recibes acceso al MPC Beats, así como a 20 plugins de Avid, Xpand!2 y Eleven Lite para síntesis virtual y emulación de amplificador.
Rock and roll baby!

¿Deberías comprarla? M-Audio M-Track SOLO opiniones

Como sugiere el nombre “SOLO”, esta interfaz es excelente para la grabación en solitario en casa. Su tamaño pequeño y su apariencia discreta la convierten en una pequeña caja “alegre” de ver en tu escritorio.

Es posible que te encuentres con algunas limitaciones técnicas, pero para un cantautor acústico de voz suave estará bien.
Lo bueno es que está alimentada por BUS USB, así que un cable menos en tu habitación!

M-Track solo 01

Como pensamiento final … esta interfaz es adecuada para principiantes que buscan comenzar a grabar música por primera vez.
Quizás la gente más experimentada podría beneficiarse de tener una de estos por ahí para grabar alguna demo, pero poco más.

PROS:

  • Económica.
  • Calidad de sonido decente.
  • Controladores ASIO.

CONTRAS:

  • Materiales de construcción baratos.

Por el precio que tiene, la M-Track SOLO es realmente impresionante.
La calidad de sonido más que adecuada, la baja latencia y sus decentes preamplificadores hacen que sea una buena compra para los músicos con un presupuesto limitado. Claro, nos hubiera gustado tener salidas TRS, pero por 45 euros es difícil quejarse.

Descubre qué interfaz te conviene más para tu estudio musical con nuestras reviews de interfaces de audio en esta página!

Alternativas a la tarjeta de sonido M-Audio M-Track SOLO

Aquí hay algunas alternativas para comparar con la M-Track Solo. También puede consultar nuestra selección de las mejores interfaces de audio en este enlace.

M-Track SOLO vs Focusrite Scarlett Solo

Si bien la Scarlett es una interfaz superior, su precio es más del doble que el de la M-Audio.
Tu presupuesto y tu billetera tienen la decisión.

M-Track SOLO o Behringer UMC22HD

La Behringer vale el par de euros extra por los preamplificadores MIDAS, que en nuestra opinión suenan mejor que los preamplificadores Crystal en la M-Audio.

M-Track SOLO vs Behringer UM2

La interfaz de audio M-Audio M-Track Solo gana aquí solo por el paquete de software.

M-Track SOLO o M-Track DUO

Si tiene 20 euros adicionales para gastar, ¿por qué no compraría la DUO? ¡Tien más entradas!