Cómo tener ÉXITO en la industria de la MÚSICA

Cómo tener ÉXITO en la industria de la MÚSICA
Inicio » Negocio » Cómo tener ÉXITO en la industria de la MÚSICA

Una de las preguntas más cruciales pero desconcertantes es esta: ¿cómo puedo tener éxito en la industria de la música?

Antes de responder a esta pregunta, primero, debemos observar un hecho:

La música electrónica es más popular que nunca.

Ya no es raro escuchar música dance. De hecho, es todo lo contrario.

En los últimos 15 años, el EDM se ha abierto camino en las listas Top 40, ha llegado a millones de oyentes a través de la radio convencional y ha invertido cantidades estratosféricas en marketing comercial.

La música electrónica y el hip-hop se fusionan cada vez más.

Piensa que el trap es un subgénero de la música electrónica y también lleva un auge imparable, al igual que el reggaetón.

Así que triunfar como artista en la industria de la música no parece tan fuera de alcance como antes.

Pero, ¿qué pasos puedes tomar para trabajar hacia tu sueño de tener una carrera como artista? Esta guía te mostrará cómo.

Dada la extensión de este artículo y el tiempo que toma leerlo, quiero darte una idea básica de cómo está estructurado.

Tabla de contenido:

Cada sección principal presenta temas más específicos que intentan profundizar y explicar más el tema principal. Por ejemplo, en la Sección 4, analizamos cómo ganar dinero de forma tradicional, así como enfoques más modernos.

Sección 1. CÓMO ES LA INDUSTRIA MUSICAL MODERNA
CÓMO COMPETIR EN ELLA

“El artista promedio tiene una visión ingenua, poco realista y desconectada de lo que es la industria de la música, cómo funciona, qué implica “hacerla” y qué sucede realmente detrás de escena. Demasiados artistas toman al pie de la letra lo que ven en algún documental de televisión o leen en una revista de fans. Ya sea que estés trabajando con otras personas en una banda, buscando asociarte con un gerente, un agente, una disquera o un inversionista, o simplemente quieres trabajar en la industria, es más crucial que nunca saber para qué estás trabajando y hacia donde” .

Loren Weisman.

La industria de la música ha cambiado mucho en las últimas décadas.

Las grandes discográficas ya no tienen el monopolio de las ventas de música, y ciertamente no las necesitas para triunfar en la industria de la música.

Los artistas son cada vez más escépticos con respecto a las etiquetas sobre si lo que ofrecen es beneficioso.

Echaremos un vistazo más profundo a las etiquetas en un momento, pero por ahora, es importante tener en cuenta que hay un alejamiento gradual pero definitivo de las etiquetas en la industria de la música moderna.

Otra cosa clave a tener en cuenta, en relación con la construcción de una carrera como artista, es que es mucho más fácil “hacerlo solo” que hace 10 o 20 años.

En ese entonces, se te ocurría un plan de negocios de música, obtenías un contrato de sello discográfico para tu álbum, buscabas financiamiento para tu proyecto y trabajabas con una variedad de personas diferentes de una manera complicada.

Haciéndolo por tu cuenta

Hoy en día, nada de eso es necesario.

Sí, un plan de negocios de música es útil y aún puede valer la pena hacerlo, pero no necesitas el contrato de una gran discográfica con cientos de cláusulas ocultas. No necesitas demostrar tu valía ante los inversores clave. Y si bien es útil trabajar con diferentes personas, puedes hacerlo todo tú mismo si lo deseas.

El otro gran cambio está en el frente del marketing. Tradicionalmente, las bandas y los artistas tenían importantes presupuestos de marketing para sus álbumes y giras. Anuncios de televisión, vallas publicitarias, lo que sea.

Obviamente, los presupuestos de marketing generosos y las formas tradicionales de publicidad todavía se utilizan ampliamente, pero ya no son esenciales. Puedes crear una audiencia en la web con poca o ninguna inversión monetaria.

Lo que esto significa esencialmente es que el artista de hoy, si elige tomar el camino independiente, tiene mucha más libertad.

Pero la industria de la música moderna no es todo sol y arcoíris. Todavía es un negocio despiadado, y todavía es difícil de navegar, y mucho menos lograrlo como un artista exitoso. Un motivo de queja es la disminución de las ventas de música y los minúsculos pagos de regalías de servicios como Apple Music y Spotify.

Está muy bien decir que las ventas de música nunca morirán porque los DJ todavía necesitan comprar música.

Pero hoy en día, la mayoría de la gente usa el streaming, y en realidad es algo bueno en general.

Echemos un vistazo a las etiquetas y si siguen siendo una opción viable para el artista de música en la actualidad.

Sellos discográficos

Vamos a ver si firmar con un sello es una opción viable hoy en día, pero antes de hacerlo, es importante entender cómo funcionan tradicionalmente los sellos.

Hay dos tipos principales de sellos discográficos: sellos principales y sellos independientes.

Sellos discográficos principales

Las principales discográficas (Capitol, Warner Bros., Universal, etc.) siempre han sido percibidas como el éxito en la industria.

Por lo general, le darán al artista un adelanto en función de la cantidad de dinero que creen que pueden ganar con ellos. También comercializarán sus lanzamientos (single o álbum), ofrecerán apoyo y encontrarán oportunidades de licencia.

Pero estos son todos los gastos. Digamos que firmas con un sello importante y te ofrecen 150,000 dólares para crear un álbum. Esto no es dinero gratis, es un préstamo.

Muchos artistas joden su carrera por no entender esto.

Esos 150,000 se devuelven a través de ventas y otros canales, y si eso no se puede hacer, es su responsabilidad devolverlos.

Sé lo que estás pensando, 150,000 es mucho dinero para devolver, pero seguramente las grandes discográficas son lo suficientemente inteligentes como para no terminar en una posición en la que necesitan ser pagados, ¿verdad? ¿Seguramente la mayoría de los tratos son exitosos tanto para el sello discográfico como para el artista?

Pues … NO!
Según la Recording Industry Association of America (RIAA), aproximadamente el 90% de los lanzamientos de los principales sellos discográficos no generan ganancias.

9 de cada 10 lanzamientos fallan.

Dicho esto, hay beneficios para las grandes discográficas que no se pueden negar. Uno de los principales beneficios es el inmenso poder de marketing que tienen. Las principales discográficas llevarán tu música a los oyentes a través de varios medios y trabajarán contigo para desarrollar tu imagen.

Pero si firmas con un sello importante y la cagas, estás en serios problemas, no solo con tu carrera, sino también con tus finanzas.

pared llena de amplificadores y discos de vinilo

Si alguna vez recibes una oferta de un sello importante, léela detenidamente tú mismo y pídele a un abogado que la lea. El coste que pagarás por un abogado no es nada comparado con el dinero potencial que puedes perder por no entender el contrato.

Y no entender lo que está escrito en el contrato es una manera segura de prepararse para el fracaso. El contrato podría decir:

  • Lo que puedes y no puedes decir en las redes sociales o en una entrevista.
  • Qué tipo de musica hay que hacer.
  • Lugares específicos donde no puedes reproducir tu música.
  • Canales de promoción particulares que no puedes usar.

Y una variedad de otras cosas que colocan al artista en una posición en la que tienen poco que decir sobre lo que hacen.

Sellos discográficos independientes

Los sellos independientes, por otro lado, pueden ser una mejor opción tanto para los artistas conocidos como para los futuros.

Un sello independiente decente aún tendrá capacidades de marketing que van más allá del propio artista, pero si eres un activo valioso para ellos, a menudo te ayudarán en áreas como giras, desarrollo de tu imagen y, en última instancia, querrán verte triunfar.

La mayoría ofrecerá un porcentaje de las regalías obtenidas de los lanzamientos y no un adelanto.

La pregunta principal que debes hacerte, por supuesto, es, ¿realmente necesitas estar en una etiqueta?

Y cuando me refiero a estar en un sello, me refiero a tener un contrato exclusivo con uno. No hay absolutamente nada de malo en lanzar un sencillo para exponerlo a la audiencia de un sello, pero si estamos hablando de firmar con un sello, eso es algo completamente diferente.

La respuesta a esta pregunta depende completamente de ti como persona y de tus objetivos como artista. Sin embargo, una cosa que diré es que debes esperar a que te llegue una etiqueta. Hay dos razones para esto:

  1. Cuando un sello se acerca a ti (un sello decente), es una señal de que tu música suena profesional y que pueden ver potencial en ti. Significa que ya sea que decidas o no trabajar con ellos, se te considera valioso.
  2. Te da más poder de negociación. Si estás tratando desesperadamente de publicar tu trabajo en un sello, eres mucho más susceptible de ser influenciado por el gusto del sello. Pueden sentir que estás desesperado y, por lo tanto, ofrecerte un porcentaje de regalías más bajo o algo por el estilo. Sin embargo, si se acercan a ti, no tienes que cumplir. Puedes negociar los términos si no te gustan.

Recomendado: Envío de maquetas … Cómo enviar música a sellos discográficos.

¿Cansado de luchar con hardware anticuado y poco fiable para producir tu música? ¡Es hora de una actualización!
Píllate el equipo más actualizado y de alta calidad para tus canciones. Desde interfaces de audio hasta monitores de estudio … LLEVA TU MÚSICA AL SIGUIENTE NIVEL. ¡No pierdas más tiempo con hardware obsoleto! Haz clic ahora para renovar tu equipo y dejar atrás la frustración y el estrés en tu proceso de creación musical.

compra el Arturia KeyLab 88 MkII

Grupos promocionales de música

Un beneficio clave que ofrecen las etiquetas son las listas de promoción.

Cuando lanzas con un sello, enviarán tu pista/EP/álbum a una lista de artistas/DJ. El artista que lo recibe puede optar por apoyarlo y agregar comentarios.

Dependiendo de la etiqueta y cuán popular sea, puede poner tu música frente a artistas muy conocidos.

Sin embargo, los grupos promocionales no son exclusivos de las etiquetas. Puedes construir uno por tu cuenta.

Por supuesto, se necesita mucho trabajo y se necesita un tiempo para generar confianza. Es mucho menos probable que un artista popular escuche una promoción de alguien de quien nunca ha oído hablar en comparación con un sello al que apoya con frecuencia.

Digamos que quieres firmar con un sello. ¿Cómo deberías tratarlos de manera efectiva?

Si te estás acercando a una etiqueta en lugar de esperar a que vengan a ti, debes ser profesional. Esto significa:

  • Debes tener un logotipo bien diseñado o una foto de prensa profesional.
  • Tu marca debe ser consistente en las redes sociales y Soundcloud.
  • Idealmente, deberías tener otra música que puedan escuchar (a las discográficas les gusta ver la consistencia en la calidad).
  • Debes posicionarte como un “activo” para la etiqueta.

Cuantos más seguidores tengas en Instagram, mejor. Cuanto más compromiso tengas en Facebook, mejor.

Los sellos están mucho más dispuestos a dedicar tiempo, esfuerzo y dinero a alguien que ya está trabajando duro para construir su perfil y mejorar como artista.

Esencialmente, se reduce a cuánto puede ayudar a la etiqueta. Siempre debes preguntarse cómo puedes ser un mejor activo. La siguiente cita lo resume bien.

“Cuanto más traes a la mesa, más demandas puedes hacer y más se te ve como un socio de la etiqueta”.

Matt Voyno y Roshan Hoover, La nueva filosofía Rockstar

Otra cosa a tener en cuenta al acercarte a una etiqueta es la honestidad. Es tentador inflar tus éxitos y mencionar algunas cosas que probablemente no deberías mencionar.

Por ejemplo, es posible que La Discográfica X se haya interesado en cierta canción. Es posible que el sello Y te haya dicho que lo firmarán, por lo que le mencionas al sello Z que tienes una pista firmada por el sello X.

No solo estás contando los pollos antes de que nazcan, sino que también estás actuando de manera deshonesta y poco profesional.

Cuando eres un artista, hay momentos en los que estarás atrapado en las primeras etapas de algo potencialmente grande. Tal vez una disquera se haya acercado a ti, o un promotor quiera contratarte como acto de apoyo. Durante esta etapa, y después del momento del contacto inicial, es tentador contarles a todos sobre tu “éxito”.

Pero no deberías, porque las cosas pueden cambiar en un instante en esta industria. Si te jactas de tus logros antes de que sucedan y luego algo falla, eres tú quien se ve estúpido sin importar si es tu culpa o no.

Guarda silencio y espera hasta que las cosas estén cerradas. Tu reputación es crucial.

Si una etiqueta siente que estás siendo deshonesto o que “te esfuerzas demasiado”, estarán mucho menos dispuestos a trabajar contigo.

Démosle un giro de 180 grados y digamos que una etiqueta se está acercando a ti con un trato que parece impresionante. ¿Cómo deberías tratar con ellos?

Haciendo preguntas.

Dicen que pueden llevar tu música a miles de oyentes y ayudarte a construir tu audiencia. Respondes con “¿cómo?”. Dicen que pueden ponerte en contacto con líderes de la industria y otros artistas. Respondes con otro “¿cómo?”.

Hacer preguntas muestra a la etiqueta de que eres serio y profesional. Claro, pueden sentirse un poco incómodos al ser presionados para obtener respuestas, pero tu integridad y tu carrera son más importantes que su breve momento de inquietud.

Hacer preguntas también te brinda una mejor comprensión de la etiqueta y si es adecuada para ti. Si regresan con respuestas insatisfactorias, entonces sabes que probablemente no valga la pena firmar con ellos.

Sección 2. TUS METAS Y HABILIDADES MUSICALES

chica chillando por un megáfono

“Hacerlo” como artista no es fácil. No es para los débiles de corazón. Y no es solo algo que haces “por el placer de hacerlo”.

Probablemente empezaste a producir porque pensaste que sería divertido o interesante, y lo fue. Pasaste cada hora del día en tu DAW, tratando de descubrir cómo hacer música. Algunos se dan cuenta de que hacer música no es tan fácil como se piensan.

Es en este punto donde mucha gente se da por vencida. O deciden que no nacieron con “el gen de la música” (no tienen ningún talento) o inventan alguna excusa de por qué ya no pueden hacer música, como por ejemplo, que no tienen suficiente tiempo.

Lo que les falta a estas personas es un porqué.

Si ese es tu caso, aquí, en creatupropiamusica.com, tienes una cantidad de recursos enormes para que conviertas todas las melodías que tienes en la cabeza en éxitos musicales.

¿Por qué estás haciendo esto?

Cada artista exitoso tiene una razón para hacer lo que hace y por qué está tratando de ‘triunfar’. Si quieres ser un artista de éxito, también necesitas uno. Tienes que averiguar por qué estás haciendo esto.

¿Es porque quieres ser famoso? ¿Ir a fiestas? ¿dinero?

Estos son objetivos comunes y funcionan para algunas personas, pero son problemáticos en el fondo. Se centran exclusivamente en el objetivo final (alcanzar fama, conseguir mucho dinero, etc.)

Para la persona impulsada por esos objetivos, el proceso se convertirá en una tortura. Hacer música ocupa un lugar secundario frente a las fiestas o el dinero, y de manera lenta pero segura, el proceso de lograr estos objetivos se vuelve cada vez más una “necesidad” en lugar de una pasión.

Muy pocas personas están contentas con que eso suceda. Es similar al joven graduado que acepta un trabajo bancario de 10 a 12 horas al día para ganar mucho dinero. Durante el primer año o dos, lo disfruta. Tiene un ingreso disponible, el trabajo es relativamente emocionante y la gente lo felicita.

Años después, se da cuenta de que nunca ve a su familia. Ese dinero no significa nada para él. Se da cuenta de que toda su vida ha girado en torno al trabajo, que es más una necesidad que una pasión.

Si tu “por qué” es algo que ni siquiera está estrechamente relacionado con tu pasión (hacer música), entonces comienzas a ver tu “pasión” como nada más que una herramienta para lograr lo que crees que realmente quieres. Terminas tratando tu oficio como un medio para un fin.

Entonces, como regla general, es mejor tener un por qué que esté directamente relacionado con tu oficio. También es una buena idea tener un por qué que funcione con tu objetivo de construir una carrera como artista exitoso. La mayoría de porqués declararán implícitamente que una carrera es esencial o ideal. Por ejemplo, si tu por qué es:

“Hago música porque la música es mi vida y no me veo haciendo otra cosa”.

Es obvio que construir una carrera a partir de la música es el camino a seguir. ¿Por qué? Porque te permite vivir de lo que más te apasiona. Te permite pasar la mayor parte de tu tiempo haciendo música.

Pero puedes ser aún más específico. De hecho, cuanto más específico sea tu por qué, más poderoso será el efecto o más motivador puede ser.

Por ejemplo:

“Hago música porque la música es mi vida y me trae la mayor alegría. También hago música para poder construir una carrera a partir de ella y apoyar a mi familia a través de ella”.

Tu por qué es similar a una declaración de visión. Es la razón principal de todo lo que haces en tu campo. Es la base para todos los demás objetivos que estableces, cómo prioriza las cosas y la fuerza impulsora detrás de lo duro que trabajas.

Aquí está el mío como referencia:

“Hago música porque A) me encanta y B) porque quiero enseñar a otros a hacer lo mismo. Cuanta más música hago, más aprendo y, como resultado, más puedo enseñar”.

Como puedes ver, no hay ninguna referencia a tener una carrera como artista allí.

Sin embargo, mi por qué significa que debo hacer música tanto como sea posible para poder enseñar de manera más efectiva.

Es un circuito de retroalimentación.

Antes de continuar, dedica un tiempo y propón tu “por qué”. Escríbelo en un papel, conviértelo en un fondo de pantalla, haz lo que quieras con él, pero asegúrate de recordarlo.

Cuando estés en una rutina creativa, o sientas que no vale la pena continuar con la música, léelo. Recuerda por qué te metiste en esto en primer lugar y por qué rendirse es una mala idea.

Objetivos para tu carrera musical

Tener una razón general para hacer lo que haces es importante, pero es demasiado amplio para fines prácticos. Además de un por qué , necesitamos un conjunto de objetivos específicos con plazos.

Metas por las que podemos trabajar activamente y alcanzarlas.

Objetivos que especifican lo que realmente significa “triunfar” en la industria de la música.

Si bien la cantidad de objetivos que establezca depende completamente de usted, la mayoría de las personas comete el error de establecer demasiados objetivos (y no lograr ninguno). Me gusta establecer 3 objetivos, uno con un plazo de 3 meses, el otro con un plazo de 6 meses y el último con un plazo de 12 meses.

Por ejemplo:

premio bilboard al número 1 de las lista
  • Objetivo 1 (3 meses): Lanzar un EP de 3 pistas en el sello X.
  • Meta 2 (6 meses): Presentar un espectáculo en el lugar X.
  • Meta 3 (12 meses): Duplicar la cantidad de fans que tengo.

La meta de 12 meses debería tomar más tiempo y ser más difícil que la meta de 6 meses y así sucesivamente.

Deja de leer y escribe algunas metas ahora. No lo pienses demasiado. Simplemente anótalos y comprométete.

¿De verdad los escribiste? ¿Con lápiz y papel? Es importante que lo hagas.

¿Por qué?

Porque vas a repetir este proceso todos los días.

Es fácil pensar en algunas metas, escribirlas y guardarlas solo para olvidarse de ellas una o dos semanas después. Escribir físicamente los mismos objetivos todos los días hace que se mantengan al frente de tu mente.

Nota: Recomiendo usar un cuaderno con espiral o algo similar para escribir los objetivos. Mantenlo dedicado a tus objetivos y nada más. Se va a llenar rápidamente.

También hay un beneficio adicional en esto en el que no mucha gente piensa. Después de algunas semanas de escribir tus objetivos todos los días, están tan arraigados en tu cerebro que puedes repetirlos palabra por palabra.

¿Porque es esto importante? Bueno, tener objetivos claramente definidos te hace ver motivado y dedicado.

Cuando estás en un evento y una persona clave (artista, persona de la industria, gerente, etc.) te está hablando y te pregunta cuáles son tus objetivos como artista, puedes repetirlos sin tener que quedarte parado tratando de parecer incómodo para recordarlos.

Normas para construir tu carrera en la música

Normas si quieres construir una carrera como artista:

  • Impulso.
  • Dedicación.
  • Determinación.
  • Disciplina.

Un impulso constante. Un impulso que te obliga a trabajar más duro y más rápido, no solo para encajar más en el día, sino también para hacer las cosas correctas que te ayudarán a lograrlo.

Debes estar dedicado a tu oficio. Eso significa pasar 2 horas haciendo música en lugar de ver Netflix. Significa que cuando vayas a eventos, no solo te divertirás, sino que también tomarás notas mentales y estudiarás a los artistas y cómo se presentan y actúan en el escenario.

La dedicación es la forma más alta de compromiso, que debe aplicarse sin restricciones.

La dedicación también va de la mano con la perseverancia. Cuando estás total y completamente dedicado a algo, la noción de “rendirte” nunca pasa por tu mente.

La determinación es lo que te ayuda a superar las partes difíciles. La determinación es la alineación completa con tus objetivos y tu por qué. Se manifiesta en forma de enfoque absoluto. Dándote la capacidad de ver un proyecto hasta el final.

Pero quizás el más importante de ellos es la disciplina. La disciplina va de la mano con la ética de trabajo. Es confiable, a diferencia de la motivación y la inspiración. Es habitual y constante.

Aquí hay algo que escribí en respuesta a un email de una persona que me preguntaba por uno de mis artículos que arroja luz sobre la importancia de estos rasgos:

“La gran mayoría de los productores subestiman enormemente la importancia de la ética de trabajo. La razón detrás de esto podría ser que es un oficio tan fácil de aprender: todo lo que necesitas es un ordenador portátil y algunos auriculares, de verdad. También podría argumentar que la mayoría de las personas se dedican a la producción musical porque es divertido y, como tal, les resulta difícil superar los obstáculos necesarios para convertirse en un éxito. Se alejan de la lucha porque eso nunca fue parte de la descripción del trabajo, solo están en esto por diversión.

La disciplina y la ética de trabajo son necesarias para el productor que quiere hacer carrera en su oficio. No son necesarios para el aficionado que solo usa la producción musical como un medio para relajarse.

La pregunta fundamental, por supuesto, es ¿de dónde viene la ética del trabajo? ¿Qué impulsa a una persona a sentarse 12 horas al día en un estudio para hacer música?

En el nivel básico, es pasión. La ética de trabajo proviene de la pasión, que es lo que te dirán casi todos los productores exitosos. Pasión =/= divertido, sin embargo, es lo que mantiene a una persona cuerda a través de los procesos mundanos y desafíos creativos exigentes.

Además de la pasión, tiene que haber una convicción. Un impulso intrínseco para lograr lo que quieres. Algunas personas nacen con esto (nombres como Elon Musk y Richard Branson me vienen a la mente), aquellos que no nacen con esto necesitan cultivarlo.

Y eso es difícil. Si no estás predispuesto a lograr objetivos sin importar qué, entonces es difícil reconfigurar esa parte de tu cerebro. Aquí es donde muchas personas fracasan porque no tienen la convicción o el impulso para superar los desafíos aparentemente insuperables (hacer un álbum, trabajar hasta altas horas de la noche, eliminar todas las distracciones)”.

Cree en ti mismo y desarrolla una buena actitud ante la adversidad

Hay otra cosa que debes tener … creer en ti mismo.

Esto significa dos cosas.

Significa que debes creer que puedes lograr tus objetivos. Debes creer que tienes lo que se necesita para convertirte en un artista de éxito. Cuando la gente te diga lo contrario, simplemente ignoralos.

También significa que debes desarrollar una piel gruesa. Vas a tener personas que te harán pedazos, ya sea por celos o simplemente porque pueden hacerlo.

Ellos destrozarán tu música, te criticarán por cosas completamente ajenas a la música y te “aconsejarán enfáticamente” que no continúes con tu carrera musical.

Ahora, si no crees en ti mismo, este tipo de personas tendrán un efecto significativo en ti. Pero si tienes una piel gruesa, podrás asumirlo. Puede doler un poco, pero lo superarás.

Otra razón por la que es importante desarrollar una piel dura es que te hace más receptivo a la retroalimentación/crítica. Si no tienes la piel dura y alguien te dice que tu actuación fue absolutamente terrible debido a X, entonces ignorarás X (la razón por la que fue terrible) y te concentrarás en el hecho de que fue absolutamente terrible.

Si tienes la piel gruesa, notarás la parte “absolutamente terrible” y puede que te duela durante unos segundos, pero prestarás atención a la razón (X) por la que esta persona pensó que era absolutamente terrible.

Podrás determinar objetivamente si la crítica es viable o no, y si debes esforzarte por solucionar el problema o mejorarlo.

Sección 3. CREA UN PLAN DE MARKETING MUSICAL

cual es tu estilo la gran pregunta

Comienza enseñando tus canciones y temas musicales

Cada vez que el tema de la promoción en los círculos de productores/músicos, escuchas a muchas personas decir “comienza con la música”. O “escribe buena música y el resto seguirá”.

Evidentemente, esto último no es cierto, dados los muchos artistas talentosos que existen con audiencias pequeñas.

“Empieza con la música”. Sin embargo, es una afirmación correcta. Sí, la imagen, la presencia en el escenario y todo lo demás es importante, pero tu música sirve como base para todo eso. Deadmau5 no se hizo famoso solo por su icónico Mau5head, fue porque hizo muy buena música.

Tomemos como ejemplo a Eric Prydz. No pretendo ser malo, pero él no es el tipo más … “emocionante”. No tiene una máscara chula y no hace nada único en el escenario. Sin embargo, es increíblemente conocido y respetado por su música.

Entonces, es obvio que la música es más importante que cualquier otra cosa. Necesitas crear canciones que impacten a las personas, que las hagan sentir algo.

Necesitas pasar la mayor cantidad de tiempo posible mejorando como productor. Esto significa pasar el mayor tiempo posible haciendo música.

chico trabajando en su home studio

También significa aprendizaje activo: leer libros, asistir a conferencias, leer nuestros tutoriales y pedir consejo a otros productores. Necesitas aprender todo lo que puedas para hacer la mejor música que puedas.

Por lo general, cuando le digo esto a la gente, responden diciendo “eso está muy bien, pero ¿cómo puedo desarrollar un sonido único?”

Un sonido único no se compone de un factor. No es necesario que diseñes tus propios ajustes preestablecidos ni utilices arreglos oscuros para crear un sonido único. Un sonido único se construye a partir de una serie de cosas, tales como:

  • Influencias musicales.
  • Habilidad técnica.
  • Capacidad compositiva.
  • Gusto (preferencia de un sonido o idea sobre otra).

Más allá de eso, un sonido único también proviene de cómo respondes a las cosas. Por ejemplo, estás trabajando en una pista y arrastra una muestra de aplausos. Inmediatamente decides que necesita una pequeña muesca alrededor de 1KHz.

No haces esto porque sea necesario, sino porque prefieres que suene así. Otra persona puede crear una muesca en otra frecuencia o no crear ninguna.

Dado esto, y el hecho de que todos interpretamos el sonido de manera ligeramente diferente, diría que es imposible que uno no cree un sonido único a menos que esté tratando activamente de copiar el de otra persona.

Crea una audiencia a la que le gusten tus temas musicales

Cuando me comprometí a ser un artista de éxito (lo que me llevó a comenzar creatupropiamusica.com), decidí dejar de hacer trance y, en cambio, hacer una forma de música más popular.

Después de todo, hay más posibilidades de ‘triunfar’ con una forma de música popular, ¿verdad?

concierto en vivo con humo y fondo muy bonitos

No necesariamente.

En algunos aspectos, hay menos dinero en un género como el breakbeat en comparación con el deep house, pero eso no significa que no puedas ganarte la vida con él. Si tu objetivo es convertirse en multimillonario, entonces seguro, podría ser una buena idea atender a la audiencia más grande.

Pero atender a la audiencia más grande es más difícil de lo que la gente cree. Está saturado por todas partes. Todos los demás están tratando de hacer lo mismo.

Obviamente, depende del tipo de música que te guste hacer, pero desde una perspectiva de marketing, es mucho más fácil comenzar con una audiencia limitada y expandirse a medida que pasa el tiempo.

Comenzar con una audiencia limitada no solo te permite crear tu propio nicho, sino que creas muchas más oportunidades en el futuro.

Por ejemplo, digamos que te gustan mucho las vibraciones oscuras del techno, pero también disfrutas del house progresivo clásico.

¿Por qué no combinar los dos?

Es probable que haya personas a las que les guste ese tipo de estilo, o personas a las que les gustará tan pronto como lo escuchen. Construirás una audiencia de personas que se alegran de haber encontrado un artista único que combina diferentes elementos de la música en una fusión de la que no se cansan.

Y aquí es donde está la oportunidad. Comienzas a encontrarte con otros artistas que hacen un estilo de música similar, por lo que comienzas tu propio podcast/programa de radio que presenta este tipo de música.

A tus fans les encanta, por supuesto, ya que seleccionas la música que les gusta. Tu programa de radio gana popularidad, lo que hace crecer aún más tu marca.

Y ese es solo un ejemplo. Podrías iniciar un sello que presente el tipo de música por el que eres conocido, de modo que cuando la gente escuche esa música (independientemente de quién la haga) asocien tu estilo con tu sello y, naturalmente, contigo como artista.

Hacer esto con una gran audiencia desde el principio es mucho más difícil. ¿Por qué debería seguirte una persona en lugar de otra con muchos más fans? Estás atrayendo a la misma audiencia. ¿Por qué deberían escuchar tu radio cuando presenta las mismas pistas que el programa de radio más popular de otro artista?

Comienza poco a poco y ramifícate a medida que pasa el tiempo.

Desarrolla una imagen como artista musical

Otro elemento clave del marketing y la promoción es tu imagen.

Ya sea que se trate de un rendimiento, un diseño de lanzamiento, un logotipo o una biografía, tu imagen debe ser coherente en todos los ámbitos.

movil con iconos de redes sociales

La gente se asociará con tu imagen tanto como con tu música. Piensa en Deadmau5, y lo estoy usando nuevamente porque es un gran ejemplo.

Deadmau5 tiene múltiples capas en su imagen. Primero está el aspecto puramente visual que involucra su Mau5head, así como la carátula de su álbum y sus extravagantes actuaciones en directo.

También es una figura bastante controvertida en Internet, criticando regularmente a artistas populares por no tener capacidad artística ni nada por el estilo. Su amor por los coches también es parte de su imagen.

Ahora, ¿deberías salir y crear tu propia máscara de animal, actuar como un imbécil en Internet y enfatizar tu interés en los coches exóticos? No. Pero deberías dedicar tiempo a pensar en tu imagen.

Si tu música es oscura y profunda, entonces una foto tuya sentado en la playa bajo el sol con una camisa rosa no encajará tan bien como una foto oscura en blanco y negro de ti quieto en un callejón.

Y si tu foto de prensa coincide con tu música, también deberían hacerlo la carátula del álbum y el estilo de interpretación. Si creas y tocas minimal techno, es un poco incómodo estar saltando arriba y abajo con las manos en el aire.

¿Qué pasa si no quiero una imagen?

Crearás una inevitablemente. Cada artista tiene una imagen, les guste o no.

Sección 4. CÓMO GANAR DINERO CON LA MÚSICA

ganar dinero con la música y un aspirador

Hablar de dinero no es común en los círculos de artistas, especialmente en la escena EDM. Cuando se habla de dinero, son quejas sobre cómo no se gana dinero, cómo las ventas de discos están en su punto más bajo, etc.

También parece haber un estigma negativo que lo rodea. Es como si tan pronto como hablas de dinero, eres considerado una de esas personas que “solo están en esto por el dinero”.

Eso necesita cambiar. El dinero es el aspecto más crítico de la carrera de un artista de éxito. Sin ningún ingreso, el artista no puede mantenerse a sí mismo. Sin dinero, el artista no puede hacer tanta música como le gustaría.

Lo primero que debemos hacer es disipar el mito de que “no se puede ganar dinero en esta industria, especialmente en la escena EDM”.

Las personas que dicen esto no quieren decir literalmente que no hay dinero en la industria, quieren decir que cualquiera que esté pensando si quiere hacer música en su carrera es estúpido porque las probabilidades están muy altas en su contra.

En cambio, recomiendan conseguir un trabajo diario y luego trabajar en la música como pasatiempo porque hay muy poco dinero en la industria o porque es increíblemente difícil conseguir una posición lucrativa.

Si todos pensaran así, no tendríamos artistas exitosos. Sí, es difícil ganar dinero como artista. También es difícil ganar dinero iniciando un negocio, pero eso no ha detenido a nadie.

Definitivamente se puede ganar dinero en esta industria, independientemente de si quieres construir una carrera como artista o algo completamente diferente (ingeniero, educador, compositor, etc.)

El modelo de los 1000 verdaderos fans

Para comprender cómo ganarte la vida como artista, debes comprender lo que se conoce como el modelo de los 1000 verdaderos fans.
Lo sé, me repito, hablo de esto en la mitad de los artículos que escribo pero es que es real y si aún no sabes de que va, déjame iluminarte!

“Un creador, como un artista, músico, fotógrafo, artesano, intérprete, animador, diseñador o autor, en otras palabras, cualquier persona que produzca obras de arte, necesita adquirir solo 1000 fans verdaderos para ganarse la vida.

Un verdadero fan se define como alguien que comprará cualquier cosa que produzcas. Conducirán 200 kilómetros para verte cantar. Comprarán el disco en formato físico edición coleccionista. Tienen una alerta de Google configurada para tu nombre. Marcan la página de eBay donde aparecen las ediciones agotadas. Te piden que firmes sus copias. Se compran la camiseta, la taza y la gorra. No pueden esperar hasta que emitas tu próximo trabajo. Son verdaderos fans”.

Te darás cuenta de lo importante que es esto en algún momento. Pero mantenlo siempre como tu enfoque.

Porque encontrar verdaderos fans es difícil.

Si alguien te envía un mensaje para pedirte consejos de producción y estás siguiendo el modelo de los 1000 fans verdaderos, debes responderle y ayudarlo si aún no has llegado a los 1000 fans verdaderos. Es un proceso de uno por uno.

Con eso fuera del camino, echemos un vistazo a cómo puedes ganar dinero como artista.

compra el monitor de estudio Yamaha HS5

¿Cansado de luchar con hardware anticuado y poco fiable para producir tu música? ¡Es hora de una actualización!
Píllate el equipo más actualizado y de alta calidad para tus canciones. Desde interfaces de audio hasta monitores de estudio … LLEVA TU MÚSICA AL SIGUIENTE NIVEL. ¡No pierdas más tiempo con hardware obsoleto! Haz clic ahora para renovar tu equipo y dejar atrás la frustración y el estrés en tu proceso de creación musical.

Las cuatro formas tradicionales de ganar dinero con la música

En esta era digital, hay cientos de formas de ganar dinero como artista y vamos a ver algunas en un momento. Tradicionalmente, sin embargo, solo había unas pocas formas clave de ganar dinero como artista. Todas ellas siguen siendo válidas y deben ser consideradas.

#1. Tocando en vivo

Tocar en vivo siempre será rentable, independientemente de cómo cambie el panorama. Los eventos y conciertos son experiencias únicas que no se pueden recrear en el mundo digital.

No es lo mismo escuchar una canción en tu teléfono inteligente que escucharla en vivo en un club o en un festival masivo.

macro concierto en vivo con iluminación

Y mientras exista esta experiencia única, la gente seguirá pagando por ella.

Cómo conseguir conciertos

No tengo estadísticas al respecto, pero estoy dispuesto a apostar que 9 de cada 10 productores nunca tocan en vivo. También estoy dispuesto a apostar que a la mayoría de esas personas les gustaría participar en eventos, pero no saben o están demasiado asustados.

Tu capacidad para conseguir conciertos depende en cierta medida de la ubicación en la que te encuentres. Si vives en la ciudad, es más probable que te contraten para tocar en un set que si estuvieras en un área poco conocida o en un país donde no se pincha EDM.

A menos que cubras los costes de viaje, los administradores de eventos siempre elegirán a la persona que vive cerca en función del hecho de que es más barato.

Sin embargo, a escala global, la ubicación no es un gran problema (siempre y cuando puedas llegar a un aeropuerto).

Aparte de eso, el mayor error que cometen los artistas es esperar a que los contraten. Piensan que si colocan su correo electrónico en su perfil de Soundcloud recibirán un correo electrónico de alguien.

Eso es francamente estúpido. Hay demasiados artistas haciendo lo mismo, y no puedes confiar en que te encuentren.

Ah, y las tarjetas de visita son igual de estúpidas. No le dés tu tarjeta de presentación a la gente y espera que te llamen.

De hecho, ¿sabes qué?

No consigas una tarjeta de presentación. Es 2022 maldita sea! Tenemos teléfonos móviles ahora.

Lo que debes hacer es ponerte ahí fuera. Envía correos electrónicos personalizados que sean llamativos y convincentes. Véndete a ti mismo y tus habilidades.

Explícales cómo puedes hacer que el evento o lugar sea un lugar más atractivo para que la gente esté cuando estés tocando. Promete comercializar el evento lo mejor que puedas y luego hazlo.

2. Licencias Comerciales

Otra gran fuente de dinero para los artistas es la publicación y la concesión de licencias comerciales. Si estás firmado con una etiqueta, normalmente se encargarán de esto por ti. De lo contrario, tendrás que hacerlo tú mismo.

Hay muchos videojuegos, películas, anuncios comerciales y otras formas de medios que siempre buscan música. Si creen que tu música encaja, puedes recibir una buena cantidad de dinero dependiendo de la escala del proyecto.

3. Merchandising

Aunque diría que es menos efectivo ahora que hace 10 o 20 años, vender merchandising todavía puede ser una buena forma de ganar dinero.

Las camisetas, gorras, tazas y cualquier otro objeto inanimado pueden marcarse con tu logotipo/nombre/cara/gira y venderse. También es publicidad gratuita.

4. Ventas de música

La música todavía se compra y todavía hay un mercado para ella. Sin embargo, ese mercado se está reduciendo. Es difícil ganar dinero real a menos que tengas una base de fans realmente apasionada o sea un gran proyecto como un álbum (e incluso entonces será difícil obtener un retorno de tu tiempo invertido).

Si las descargas gratuitas son más efectivas en el gran esquema de las cosas, no lo sé. Pero si estás lanzando música simplemente para ganar dinero con las ventas, es posible que quieras reevaluar tu estrategia, porque no funcionará por mucho más tiempo.

Cuatro formas modernas de ganar dinero con tu música

Una de las mejores cosas de vivir en la era de Internet es que ninguno de los canales de ingresos anteriores es necesario.

No necesitas tocar en vivo si no quieres. No necesitas preocuparte por la publicación y la concesión de licencias.

No es necesario vender merchandising.

Y ciertamente no necesitas vender música.

Sería estúpido ignorar estos métodos tradicionales solo porque hay otras opciones. Las giras y los espectáculos todavía se consideran uno de los caminos más lucrativos.

Pero además de las giras y los espectáculos, puedes hacer otras cosas que contribuirán a tus ingresos generales.

No cubriré todas las formas en que puedes ganar dinero porque las posibilidades son infinitas. Lo que haré es ofrecer algunas formas probadas y confiables que no son tradicionales en absoluto.

Te dejo un artículo con los mejores métodos con los que un productor musical puede ganar dinero.

1. Crowdfunding para artistas

“Además del hecho de que te pueden pagar por un proyecto incluso antes de publicarlo, el crowdfunding es una forma increíble de construir una comunidad apasionada de seguidores de tu música. Mis fans más activos (que ahora se han convertido en mis amigos) comenzaron como patrocinadores de kickstarter”.

Levi Whalen.

Tradicionalmente, hacer un álbum o trabajar en un gran proyecto significaba que tenías que obtener financiación externa o correr un gran riesgo al poner tu propio dinero en un proyecto y esperar recuperarlo a través de las ventas.

Hoy en día existe el crowdfunding. Con sitios web como Kickstarter e Indiegogo, los artistas pueden pedir apoyo financiero a sus fans a cambio de una recompensa (o simplemente para ayudar).

Esto es genial por varias razones. Uno de los más evidentes es que proporciona un nivel de seguridad para ti, el artista. Te fijas un objetivo de financiación y, si lo consigues, sabes que el tiempo que dedicas a tu proyecto merece la pena.

Pero si quieres esto de forma continua, tal vez deberías pensar en una …

2. Membresía/Suscripción

Si prefieres tener un ingreso constante y la capacidad de presupuestar con anticipación sabiendo que vas a recibir una cierta cantidad mínima (a diferencia de la mayoría de los artistas que nunca saben lo que van a ganar), construir una plataforma de membresía es una buena idea.

La esencia de esto es proporcionar material exclusivo a los fanáticos mensualmente a cambio de una pequeña suma de dinero, digamos 10 euros/dólares.

Puedes ofrecer pistas inéditas al principio, archivos de proyectos si tienes muchos productores en tu audiencia, material educativo, lo que sea. Sea lo que sea, tiene que ser de valor. No puedes simplemente cobrarle a la gente 10 euros al mes y luego dejar de ofrecer material.

Pero Alberto, 10 euros no es nada.

Volvamos al modelo de los 1000 fans verdaderos. Recuerda, un verdadero fan se define como alguien que comprará cualquier cosa que produzcas.

Ahora, digamos que tienes una cuarta parte de esa cifra. 250 verdaderos fans. Cada fan se registra en su sitio de membresía o se compromete a darte 10 euros cada mes en un sitio web como Patreon.

Eso es 2500 euros cada mes. Una cifra que seguramente crecerá mes tras mes a medida que atraigas a más fanáticos.

3. Ofrecer un Servicio a tu audiencia

Podrías:

  • Cobrar a las personas por comentarios detallados sobre su música.
  • Ejecutar un servicio de masterización (has esto solo si tienes las habilidades, el conocimiento y el estudio apropiado. Hay demasiados servicios de masterización horribles por ahí).
  • Dar clases particulares a otros artistas a través de Skype por una tarifa por hora.

Solo he enumerado cuatro ideas, pero espero que puedas ver el mundo de oportunidades que hay. Todo lo que se necesita es un poco de creatividad y mucho trabajo duro.

He tenido que contenerme porque sino esto quedaría igual de largo que la Biblia. He tocado ideas, pero no las he ampliado.
En la sección de negocio en creatupropiamusica.com tienes un montón de estrategias, tutoriales y guías para ganar dinero con tu música.
Pásate, aprende y vive de tu pasión!

Si necesitas ayuda yo te proporcionaré el conocimiento y las directrices para que tu música sea todo un éxito.
Aprende más sobre el negocio de la música y dale un impulso a tu carrera, pásate de vez en cuando por esta secció para recibir las clases necesarias. Iré subiendo contenido semanalmente.
Si tienes dudas o cualquier tipo de pregunta tienes la sección de comentarios justo aquí abajo!

Lo peor que te puede pasar es que alguien no escuche tu música porque le dé pereza escuchar como está grabada.
La oportunidad que tenemos hoy en día para grabar una canción con una calidad excelente con un presupuesto ínfimo no ha existido jamás así que APROVÉCHALA!

Si te he ayudado con este tutorial no olvides COMPARTIR esta página con tus amigos. ¡Haz correr la voz sobre creatupropiamusica.com y ayúdanos a crecer! Sin tu apoyo esta página no existiría. Tienes ahí los botones a las principales redes sociales! Muchas gracias!

Vuelve a esta sección, hay un tutorial nuevo cada pocos días y sobretodo …
DIVIÉRTETE CREANDO TU PROPIA MÚSICA!
Felices mezclas !!!

PREGUNTAS FRECUENTES
Loader image

Algunas habilidades clave incluyen tener una gran pasión por la música, habilidades técnicas en producción musical, habilidades de marketing y promoción, habilidades de networking y relaciones públicas, y una mentalidad emprendedora. Aprende a triunfar en el mundo de la música y a ganar dinero con este tutorial.

No te preocupes, hay muchas maneras de hacer conexiones en la industria musical. Asiste a eventos, conciertos y festivales, únete a grupos en redes sociales, sigue a músicos y productores influyentes en línea y trabaja en la construcción de tu propia red de contactos. Domina las claves para triunfar en la música y generar ingresos con este tutorial.

Sí, tu imagen personal puede ser un factor importante en tu éxito en la industria musical. Debes cuidar tu apariencia y presentación, ya que esto puede influir en cómo te perciben los demás en la industria. Aprende a triunfar en la industria de la música y a vivir de tu pasión con este tutorial.

Hay muchas formas de promocionar tu música, incluyendo el uso de las redes sociales, la realización de conciertos y eventos en vivo, el uso de plataformas de streaming y la creación de un sitio web y una lista de correo electrónico para tus fans. Conviértete en un experto en la industria de la música y aprende a ganar dinero con este tutorial.

Es importante recordar por qué empezaste en la música y encontrar maneras de volver a conectar con tu pasión. También puedes considerar trabajar con un mentor o coach de música para obtener una perspectiva externa y motivación adicional. Descubre cómo triunfar en la industria de la música y a generar ingresos con este tutorial profesional.