Los teclados MIDI no solo son buenos para hacer melodías. Estas son las diferentes formas en que puedes usar este dispositivo tan versátil.
Muchos productores de música te recomendarán comprar un teclado MIDI para usar con tu DAW. Es una de las formas más rápidas de coger una canción y grabarla directamente en tu ordenador. Pero además de grabar una melodía … ¿para qué más sirve un teclado MIDI?
Puedes experimentar fácilmente con sintetizadores digitales y plugins de efectos, pero eso es solo la punta del iceberg. Si eres nuevo en la producción musical, es posible que descubras que el teclado MIDI tiene mucho más que ofrecer de lo que piensa.
un teclado MIDI simplemente le dice a tu ordenador cuándo comenzaste a presionar una nota, cuándo te detuviste y con qué fuerza la presionaste. Dado que estas acciones se traducen en datos, hace que sea realmente sencillo editar cualquier nota que toques después de grabarla cambiando las notas con el ratón. Esta es una de las ventajas que tiene sobre la grabación de un instrumento con un micrófono.
Pero vamos al lio!
Así es como puede usar su teclado MIDI para sacarle el máximo provecho 😊
1. Usa tu teclado maestro para tocar el piano
La forma obvia de usar un teclado controlador MIDI es simplemente cargar un instrumento de piano. La compra de un piano de cola puede costar decenas de miles de euros, sin mencionar los enormes requisitos de espacio, un piano digital también se va a un buen pico … así que … es seguro decir que un piano virtual es la siguiente mejor opción.
Puedes encontrar excelentes instrumentos de piano virtual en casi todos los DAW. También puedes comprar bibliotecas de sonidos de instrumentos virtuales que a menudo son indistinguibles de los reales, todo gracias a las técnicas de muestreo avanzadas.
- Te dejo una lista con los mejores pianos virtuales GRATUITOS que existen en este enlace!
En cualquier caso, usar tu teclado MIDI para tocar un piano virtual tiene muchos beneficios. Es perfecto para esbozar una canción o para experimentar con diferentes progresiones de acordes. A diferencia de las grabaciones de audio, también puede copiar secciones de música MIDI en una pista separada y ver cómo suena con un instrumento completamente diferente.
2. Usar un teclado controlador para experimentar con sintetizadores
Uno de los usos más populares de un teclado MIDI es tocar sintetizadores digitales. Así es como puedes crear sonidos verdaderamente extraños y maravillosos de la nada!
A menos que solo escuches música clásica, es el sintetizador el que prevalece en la mayoría de las películas y la música popular moderna. Hans Zimmer es un compositor famoso que usaba con frecuencia sonidos de sintetizador. Su música está en películas como la trilogía Batman Dark Knight e Interstellar, las cuales son excelentes ejemplos de cómo se usan los sintetizadores en la actualidad.
La clave para experimentar con sintetizadores digitales es el teclado MIDI. Sin él, te ves obligado a usar el puntero del ratón para crear melodías y armonías, una nota cada la vez, lo que no es una forma muy inspiradora de escribir música.
3. Con un controlador MIDI puedes tocar cualquier instrumento digital que puedas imaginar
En este punto, casi cualquier instrumento real tiene una versión digital que puedes tocar usando un teclado MIDI. Hoy en día, suenan muy realistas, por lo que si quisieras reemplazar toda tu banda con instrumentos virtuales, podrías hacerlo con facilidad.
En realidad, es imposible poseer tantos instrumentos físicos y ser lo suficientemente bueno para tocarlos también, pero con un teclado MIDI SÍ 😉
- En esta misma web tienes un montón de instrumentos virtuales gratuitos. Te dejo el enlace aquí!
4. Automatiza los plugins de efectos de audio sin problemas con un controlador MIDI
Los teclados MIDI con perillas y faders Te permiten automatizar PLUGINS de efectos. Es un truco que utilizan los productores profesionales para añadir efectos de forma intuitiva y acelerar el proceso de producción. Sin un teclado MIDI, debes hacerlo con el ratón, que como mencionamos antes, es mucho más lento y tedioso.
Como ejemplo, puede asignar el volumen de una pista a una perilla en tu teclado controlador MIDI. Luego, cuando presionas reproducir y escuchas tu pista, puede scambiar el volumen en tiempo real. En otras palabras, puedes «automatizar» cualquier cambio de efecto en tiempo real; incluyendo otros parámetros como delay, pan, gain y dry/wet.
En estos días, muchos teclados MIDI y DAW tienen una función de detección automática, lo que hace que la asignación de efectos a tu teclado sea muy sencilla.
5. Haz BEATs con tu teclado maestro MIDI
Además de escribir melodías y armonías, un teclado MIDI es excelente para crear pistas de ritmo.
Puedes hacer esto usando las teclas del teclado para reproducir muestras, o puedes usar pads. Los pads son cuadrados de goma que estarán encima de las teclas, y un teclado MIDI puede tener ocho o más según el modelo.
De manera similar a las perillas y los faders, puedes asignar sonidos a los pads, para que puedas reproducirlos en tiempo real como una actuación. Hacer música de esta manera es mucho más divertido y mucho mejor para producir música que fluya. También libera espacio para usar las teclas para tocar material armónico.
Muchos de los mejores teclados MIDI vienen con pads hoy en día, lo que hace que sea más fácil que nunca crear ritmos.
Es más, ni te imaginas la cantidad de gente que existe en el mundo vendiendo los beats que han creado con su teclado.
Aprovecha al máximo tu teclado controlador maestro MIDI
Con el teclado MIDI adecuado, puedes crear gran música que no suene como si hubiera sido hecha en un ordenador. Combina esto con instrumentos virtuales o sintetizadores, y podrás usar tu teclado MIDI para reproducir prácticamente cualquier sonido que puedas imaginar.
Una vez que sepas reproducir bibliotecas de sonido, puedes aprender a controlar los plugins de efectos. Además de eso, aprender a producir ritmos en tu teclado MIDI llevará tus habilidades de producción musical al siguiente nivel.
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.