De vez en cuando escucharás una mezcla que suena fuera de este mundo, y eso es a menudo gracias al efecto Haas. Escucharás, preguntándote cómo lograron tal amplitud y profundidad en la mezcla. Debe haber algún truco secreto, ¿verdad? Tienes razón, y hoy te explicaré exactamente qué es y cómo usarlo!
Allá por 1949, a un caballero llamado Dr. Helmut Haas se le atribuye el descubrimiento de un fenómeno psicoacústico que posteriormente se denominó Efecto Haas en honor a su homónimo.
La psicoacústica se relaciona con la forma en que nuestras mentes perciben el audio que nuestros oídos perciben en el mundo. Hay un puñado de estos casos interesantes que hemos cubierto antes, como la curva de Fletcher-Munson.
Hablemos sobre qué es este efecto, en qué se diferencia de otras técnicas de mezcla comunes, por qué lo usaríamos sobre esas otras técnicas y cómo lo aplicarías exactamente a tus mezclas. Es la acumulación de estos trucos lo que se suma a un resultado final increíble así que … PRESTA ATENCIÓN!
¿Qué es el Efecto Haas?
El efecto Haas es un efecto psicoacústico binaural que hace que los humanos escuchen dos eventos auditivos separados como un solo sonido cuando están separados por un retraso muy corto y tienen volúmenes y formas de onda similares.
Para resumir, si dos sonidos casi idénticos llegan a tus oídos con una diferencia de 5 a 30 milisegundos entre sí y están dentro de un rango de volumen de 10 decibelios, los percibirás como un solo sonido en la ubicación de la forma de onda que llega primero.
El segundo sonido sigue afectando a la ubicación percibida, pero no como cabría esperar. Debido a que nuestros cerebros aún lo entienden como un solo sonido, escucharás una ampliación del sonido en el campo estéreo, aunque aún puedes identificar la ubicación exacta de donde proviene el sonido.
Desde entonces se han realizado varios estudios, pero estos son los números seguros con los que puede trabajar para lograr esta fusión de dos sonidos separados en uno:
- Para sonidos cortos como clics: 1 ms a 5 ms.
- Para sonidos más largos y complejos: 1 ms a 40 ms.
- La variación de volumen debe permanecer entre 10 dB y 15 dB.
Los sonidos cortos serían instrumentos como un charles o una caja, mientras que los sonidos más largos se refieren a formas de onda complejas con timbres intrincados como voces, piano o guitarra.
Ahora veámoslo desde un ángulo de músico no científico para que podamos comenzar a entender cómo lo usaremos en nuestro trabajo diario 😈
¿Por qué usar el efecto Haas en la mezcla?
Siempre que sientas que una pista grabada en MONO no encaja bien en la mezcla, y sientas que necesitas agregarle algo de espacio y amplitud, y no quieres ahogarla en una reverberación excesiva, puedes considerar aplicar el Haas efecto.
Con este efecto aumentarás la sensación de amplitud de un instrumento o de toda la mezcla.
Amplitud: Al usar un retraso lo suficientemente corto como para que las dos copias panoramizadas de la misma pista suenen como una sola pista se consigue el efecto “borroso” que hace que la pista tenga una presencia más amplia en el campo estéreo.
Profundidad: La profundidad generalmente se crea utilizando una cola de reverberación decreciente o yuxtaponiendo una pista contra otra en varios niveles de volumen. El punto es que tienes que tener algo con lo que comparar una pista para crear una experiencia de profundidad. El espacio vacío en el campo estéreo no puede proporcionar esto, pero tu pista ampliada sí.
Tradicionalmente, las partes que pretenden ser anchas se graban utilizando la técnica de doble seguimiento. Esta técnica consiste en grabar una parte en MONO y desplazarla completamente hacia la izquierda o hacia la derecha. Después de eso, la parte se graba de nuevo y se panoramiza en la dirección opuesta al campo estéreo. Algunas inconsistencias dinámicas y pequeños errores de temporización le darán el efecto de amplitud y presencia estéreo. Si eres guitarrista o has grabado guitarras sabes exactamente de lo que estoy hablando.
Pero hay situaciones en las que, por una razón u otra, el doble seguimiento no es del todo posible. Por ejemplo, los solos de guitarra son difíciles de duplicar debido a su complejidad. Aquí, aplicar el efecto Haas es muy beneficioso si, por supuesto, no quieres aplicar reverberaciones amplias y retrasos estéreo.
El otro ejemplo sería la situación en la que no tienes ningún control sobre la grabación inicial. Supongamos que eres un ingeniero de mezclas y se te presentó una sesión de grabación en la que, por alguna razón, la parte del rasgueo de la guitarra acústica no se grabó en dos pistas. Esta situación brinda una oportunidad perfecta para aplicar el efecto Haas.
La mayoría de las veces, es posible que te encuentre en una situación en la que alguna pista mono esté en conflicto directo con la voz principal o algo simplemente sobresalga de la mezcla, e incluso la puesta en escena de ganancia adicional no ayude. Aquí, al usar el efecto Haas, puedes ampliar esas pistas, enterrándolas más profundamente en la mezcla.
💡 ¿Pensando en comprar un monitor para tu estudio?
La mezcla y masterización de tus canciones y temas musicales requiere de unos monitores activos de respuesta plana con un línea de frecuencia completamente uniforme.
Si quieres conseguir unos niveles y ajustes óptimos en tus producciones que puedan competir de tú a tú con las canciones números uno en radios, Spotify y YouTube te animo a ver esta guía para averiguar cuál es el mejor monitor activo de respuesta plana ideal para ti.
Cómo usar el efecto Haas
Para poner en práctica este método, pillarás tu aburrida pista MONO en una mezcla y aplicarás unos pasos muy específicos:
- Duplica la pista MONO y panoramiza ambas versiones opuestas entre sí.
- Elija de qué lado quieres que sea la ubicación del sonido y agrega un delay al otro.
- Para evitar problemas de fase desafina ligeramente con un cambiador de tono.
Asi es como se hace. Suena fácil y lo es en su mayor parte, pero dividamos cada paso en su propia explicación para que quede absolutamente claro lo que pretendemos hacer aquí.
#1. Duplicar la pista MONO y panoramizar en direcciones opuestas
Digamos que tienes una pista vocal MONO y una pista de guitarra rítmica MONO y la mezcla es extremadamente aburrida. En este caso, duplicaríamos la guitarra MONO y panoramizaríamos ambas versiones a cada lado.
Cómo lo duplicas depende de ti. Puedes crear una nueva pista en el secuenciador de tu DAW y copiar el archivo en la nueva pista. Otra opción es crear un envío de la pista original a todo volumen a un bus, que es probablemente lo que yo haría.
Depende de ti qué tan lejos los separes. No tienes que empujar ambos a los extremos. Puede smover cada uno aproximadamente un 50 % en cualquier dirección, o un lado al 50 % y el otro al 100 %. Piensa en lo que es apropiado para tu mezcla.
#2. Elige la dirección principal y agrega un delay al otro lado
Con tu nueva pista o bus auxiliar panoramizado en la dirección opuesta al original, elige qué lado será la ubicación percibida del sonido. Si decides que el lado izquierdo debe estar donde se sitúa el sonido, querrás agregar un delay al lado derecho y viceversa.
Recuerda no pasar de los 40 ms. Recomiendo jugar con valores entre 10 ms y 30 ms. Más que eso y empezarás a experimentar una separación de los sonidos.
#3. Verifica los problemas de fase y arréglalos con un cambiador de tono
Aquí está la parte difícil. Si está mezclando con auriculares, no notarás ningún problema, pero si escuchas con los monitores de estudio, es posible que escuches que sucede algo extraño.
Explicaré el problema en la siguiente sección y cómo se hace para detectarlo y solucionarlo. Asegúrate de leerlo porque sin duda te encontrará con estos problemas.
Ten cuidado con estos problemas con el método Haas
Sin duda te encontrarás con problemas de fase al aplicar este método. No será una cancelación de fase pero tendrá algún tipo de filtrado de peine.
Problemas de fase y filtrado de peine
Aquí es donde las formas de onda similares se combinan de tal manera que sus picos y valles se amplifican y cancelan entre sí con el resultado de parecer los dientes de un peine.
La primera pregunta es cómo detecta este problema. Puedes enrutar la salida de la pista original y el nuevo bus auxiliar a otro bus de suma creado solo para albergar las dos pistas MONO panoramizadas.
En este nuevo bus, puedes colocar un plugin de correlación de fase y dejar que un algoritmo haga el trabajo por ti. Detectará cualquier problema de fase y te mostrará cuán extremos son en la interfaz de usuario. Tu DAW llevará uno de serie.
Solucionarlo con cambio de tono
En este punto, deberías poder escuchar los problemas de fase o verlos en el medidor de correlación de fase. Pilla el lado al que agregaste el delay y agrégale un complemento de cambio de tono.
Ahora reproduce en bucle el audio para que puedas escucharlo y comienza a desafinar la pista con el cambiador de tono muy poco a poco. Asegúrate de usar centésimas y no octavas enteras. Solo quieres desafinar la pista tanto como sea necesario para detener los problemas de fase.
Tu resultado final no debería tener problemas de fase y una cantidad tan pequeña de desafinación que no sea audible cuando toda la mezcla se reproduce en estéreo. Tus pistas, en el contexto de todo lo demás que sucede, sonarán bien sin cambios de tono perceptibles.
Conclusión
Para no ser demasiado sutil, el efecto Haas es un efecto fascinante que influiría enormemente en tu mezcla al agregarle aire y espacio. Hay muchas formas de aplicar el efecto y, según el tiempo libre que tengas y tu entusiasmo por dedicarte a ello, puedes elegir la que más te convenga.
La técnica de doble seguimiento es, de alguna manera, otra forma de cómo tus pistas pueden ser más anchas y espaciosas, pero a veces no es posible aplicar este enfoque particular. Para esos casos específicamente, como con la música rock, por ejemplo, el efecto Haas es una herramienta genuina que hará todo el trabajo duro por ti.
Descubre más artículos interesantes en esta página!
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.