Aunque la compresión multibanda no es exactamente un concepto nuevo, algunos productores de música todavía tienden a ignorar las ventajas que podrían ofrecerles frente los compresores convencionales. Dado que un compresor multibanda es una herramienta bastante versátil y poderosa, existen numerosas formas de utilizarlo, pero en este artículo en concreto, aprenderás cómo utilizar un compresor multibanda en la etapa de masterización.
Ataca los diferentes rangos de frecuencia por separado controlando la agresividad del conjunto. Pule cualquier imperfección que se haya formado al mezclar todos los instrumentos. Doma los agudos en los charles, las voces y guitarras eléctricas en los medios-altos, el bombo en los graves y es mejor que cualquier ecualización en el rango de los medios-bajos.
Antes de continuar aprende qué es la compresión de audio, para qué sirve cada perilla de los plugins y los mejores ratios para cada instrumento en este tutorial!
Diferencias entre un compresor normal y uno multibanda
Si echaste un ojo al tutorial de ese enlace significa que ya estás familiarizado con los compresores convencionales, así que deberías poder orientarte fácilmente con los compresores multibanda. La cuestión es que los compresores multibanda y los compresores dinámicos convencionales son exactamente iguales, salvo una diferencia muy significativa. Los compresores multibanda tienen la capacidad de afectar bandas de frecuencia separadas y aplicar diferentes configuraciones a cada una de ellas.
Por lo general, el espectro de frecuencia se divide en dos y hasta cuatro bandas diferentes, las cuales son bajas, medias bajas, medias altas y altas. Algunos compresores multibanda tienen bandas de frecuencia fijas y otros te permiten ajustar el rango.
Cómo usar un compresor multibanda para masterización
No hace falta decir que tener la capacidad de comprimir bandas de frecuencia separadas es muy beneficioso en todas las situaciones de mezcla. Especialmente cuando se trata de masterización, ya que estamos tratando con un rango de frecuencia muy amplio en el que suceden muchas cosas. Dicho esto, la compresión multibanda para masterización es solo una de las opciones y no una necesidad. Por lo general, este tipo de compresión se utiliza para afinar y pulir.
Con la compresión multibanda puedes intentar “arreglar” una mezcla que tenga problemas, pero como regla general, sería más eficiente rehacer la mezcla en sí en lugar de intentar arreglarla con compresión. Independientemente de la intención, para masterizar usaremos principalmente configuraciones muy sutiles y suaves. Recuerda, si sientes la necesidad de usar la compresión multibanda para dominar de manera bastante agresiva significa que hay un problema gordo en la fase de mezcla. Es mejor dar un paso atrás.
Descubre en qué sitio de la cadena de mastering insertar el compresor multibanda.
Frecuencias graves
Cuando se trata de gama baja tienes varias opciones. Si sientes que el bombo sobresale demasiado, puedes configurar un ataque muy rápido y una liberación algo más rápida para dominarlo sin afectar los transitorios del resto de la mezcla.
Por otro lado, si quieres una gama baja más consistente y comercial, usa un ataque más lento y una liberación muy lenta. En ambos casos, debes utilizar relaciones muy moderadas y, si el compresor multibanda tiene una perilla llamada “knee”, ajústala a unos 10 dB. Para domar el bombo, establece un umbral lo más alto posible y, para mantener la coherencia, bájalo. Dado que buscamos una compresión muy sutil, apunta a una reducción de ganancia de 2-4 dB.
La mayoría de los compresores multibanda tienen la opción de poner en solitario diferentes bandas de frecuencia, cosa que te puede ayudar si tienes problemas al escuchar como está afectando la compresión. OJO! establecer temporalmente la relación a valores más altos también funciona.
Comprime los Medios-Bajos
Por lo general, suele haber una acumulación de frecuencias bastante grande en el rango medio bajo. Puedes solucionar esto fácilmente con un ecualizador, pero a costa de hacer que la mezcla suene más fina 😒
La otra opción sería utilizar un compresor multibanda dentro de ese rango de frecuencias 😊
Dado que la acumulación suele ser muy inconsistente, puedes configurar el compresor para controlar los medios bajos solo cuando la acumulación es muy alta y más notable. Establece la relación alrededor de 2:1 y usa un ataque algo lento. Pon una liberación muy lenta, pero trata de que sea muy consistente con el pulso de la música. Hay un truco muy inteligente sobre cómo hacerlo.
Como sabemos que un minuto contiene 60 mil milisegundos, debes dividir 60 mil por el BPM de tu proyecto. Esto te dará la duración exacta de la nota negra en milisegundos. Dividirlo por dos te dará una duración de una octava, así puedes configurar la perilla de liberación de acuerdo con el flujo musical de la pista.
En este punto te enlazo a un tutorial súper completo sobre cómo arreglar el enmascaramiento de instrumentos que chocan entre ellos y hacen que el sonido suene turbio o sin definición.
Cuidado con el rango de Medios-Altos
Por lo general, la mayor parte de la energía de la interpretación vocal se encuentra en el rango medio superior. Aunque conceptualmente suena muy diferente a un bombo, puedes aplicarle los mismos métodos.
Si tienes una voz muy impactante con muchos transitorios, bájala con un ataque y suéltala muy rápida.
Si sientes que una voz necesita un poco de expansión, usa un ataque más lento y una liberación aún más lenta.
Dado que las interpretaciones vocales tienden a ser muy consistentes musicalmente, puedes aplicar el mismo truco matemático. Averigua la duración de las negras para una canción muy lírica o busca las corcheas para una voz de rap.
En este artículo te enseño los MEJORES ajustes para COMPRIMIR las voces en los géneros TRAP y RAP.
En un rango medio más alto, también puedes encontrar guitarras eléctricas. Si las guitarras suenan demasiado duras, controla sus transitorios con ajustes rápidos de ataque y liberación. En ambos casos debes usar las proporciones más bajas posibles. Y mientras estableces el umbral, no te olvides de la reducción de ganancia de 2 a 4 dB.
Frecuencias altas
Puedes usar el compresor multibanda en un rango de alta frecuencia para domar los charles si sientes que sobresalen de manera bastante agresiva. En términos generales, los De-essers podrían considerarse una versión algo limitada de los compresores multibanda. Esto significa que puedes usar el compresor multibanda exactamente de la misma manera.
Por otro lado, podría usarse para domar un toque ocasional de platillos si los sientes demasiado ásperos. En este caso, usa un medidor para calcular el volumen de un golpe de platillo y establece un umbral en consecuencia. Un ataque muy rápido y una liberación algo más lenta deberían funcionar, pero puedes experimentar más.
Es muy importante saber limar estas frecuencias agudas, porque si te pasas no tendrán un sonido natural. Echa un ojo a este tutorial específico que habla sobre ello.
Conclusión
Si te has estado preguntando cómo utilizar un compresor multibanda para la masterización, esperamos que este artículo haya respondido a tus preguntas. Los compresores multibanda son compresores de rango dinámico con la capacidad de afectar bandas de frecuencia separadas. Por lo general, el espectro se divide en cuatro bandas de frecuencia, pero hay algunos compresores multibanda con un número aún mayor de bandas. Es una gran herramienta para dominar y pulir la mezcla. Puedes usarlo para domar el bombo si sobresale o para obtener unos graves más consistentes en general. También ayuda a reducir la acumulación de frecuencias en un rango medio bajo y a domar el sonido áspero de la guitarra eléctrica sin afectar el resto de la mezcla.
¿Necesitas más conocimiento para que tus canciones se conviertan en éxitos comerciales?
Pásate de vez en cuando por la sección de tutoriales de mastering para recibir las clases necesarias.
Si tienes preguntas, aquí abajo te responderé!
Y si compartes este tutorial en las redes sociales te estaré eternamente agradecido! Así nos ayudas a crecer!
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.