¿Cuál es la diferencia entre MEZCLAR y MASTERIZAR?

Cuál es la diferencia entre MEZCLAR y MASTERIZAR
Inicio » Tutoriales » Mastering » ¿Cuál es la diferencia entre MEZCLAR y MASTERIZAR?

Todos tendemos a entender el concepto de mezclar música, pero luego escuchamos la palabra masterización y nos dicen que es un proceso posterior a la mezcla, lo que nos lleva a preguntarnos cuál es la diferencia entre mezclar y masterizar.

¿Cuál es este otro proceso y por qué existe toda esta intriga? Profundicemos y descubrámoslo …

Todos hemos escuchado la diferencia entre una grabación amateur capturada en el garaje de un amigo y una grabación profesional grabada en un estudio equipado con los mejores equipos disponibles. Pero eso solo afecta a la claridad de la canción en general.

Los ingenieros de mezcla pueden tomar un conjunto horrible de pistas y tratarla para que encajen mejor. Unirlas para que encajen unas con otras es el acto de mezclar.

Entonces … ¿dónde deja eso espacio para el proceso de masterización?

La masterización viene después de que se completa la mezcla. Es el pulido final que prepara la mezcla para su presentación al mundo.

Esto te dará una idea general de lo que vamos a hablar en este artículo, pero a continuación vamos a profundizar en los detalles de la mezcla y la masterización para que podamos entender qué técnicas y objetivos están involucrados en cada etapa.

Antes de comenzar a comparar y contrastar estas dos actividades, veamos qué es cada una por separado.

¿Cuál es la diferencia entre mezclar y masterizar tu música?

Como he mencionado en multitud de tutoriales, cuanto mejor sea el trabajo de grabación que hagas, más fácil te resultará mezclar. Y cuanto mejor sea el trabajo que hagas con la mezcla, más fácil te resultará masterizar. Esto se debe a que ocurren como una secuencia y que se basa en el progreso del paso anterior.

dos chicos delante de dos monitores creando su propia música en su estudio de grabación

Mezcla: Crea cohesión entre capas

¿Qué es mezclar? – Mezclar es el acto de hacer que las grabaciones individuales suenen bien juntas cuando se tocan al unísono. Esto incluye equilibrar los niveles, panoramizar las posiciones de los instrumentos en el campo estéreo, ecualizar y comprimir cada pista y agregar efectos como reverberación y retardo/delay.

Una vez que hayas terminado de mezclar haciendo cosas como asegurarte de que el bajo y el bombo no interfieran entre sí y asegurarte de que la guitarra no predomine por encima de las voces en volumen y en el espectro de frecuencia, seguirás adelante al siguiente paso.

Masterización: Optimización del sonido general

¿Qué es Masterizar? – La masterización es el acto de controlar la dinámica general de una canción mientras se acentúan los elementos agradables y se ocultan los desagradables. Esto incluye las mismas actividades realizadas en cada canción de un álbum para que suenen como si estuvieran juntas, en características de frecuencia y volumen.

Una vez que se completa la masterización, cada canción suena muy bien por sí sola, compitiendo en volumen, claridad y calidez con otras canciones en el mercado, y compenetradas a la perfección como un paquete con las otras canciones del álbum. La masterización proporciona una sensación unificadora en la respuesta de frecuencia y el volumen en todo un disco.

💡 ¿Estás pensando en comprar
unos monitores para tu estudio?

La mezcla y masterización de tus canciones y temas musicales requiere de unos monitores activos de respuesta plana con un línea de frecuencia completamente uniforme para poder escuchar todos los matices de la interpretación.

Si quieres conseguir unos niveles y ajustes óptimos en tus producciones que puedan competir de tú a tú con las canciones números uno en radios, Spotify y YouTube te animo a ver esta guía para averiguar cuál es el mejor monitor activo de respuesta plana ideal para ti.

compra los altavoces PreSonus Eris E8 XT

TUTORIAL DE EJEMPLO DE MEZCLA Y MASTERING

Vamos a crear un escenario rápido del proceso que llevará a cabo un ingeniero de mezclas antes de pasar una canción al ingeniero de masterización. Por lo general, se sugiere que un ingeniero independiente realice cada paso, en lugar de que uno mismo haga ambos, ya que es fácil perder la perspectiva.

mezcla de música ejemplo de ingeniero de mezclas

El ingeniero de grabación habrá ayudado a capturar los sonidos en pistas individuales utilizando micrófonos, datos MIDI y entradas directas a un mezclador o interfaz de audio. Luego interviene el ingeniero de mezclas. Primero comenzará limpiando los ruidos manualmente mediante la automatización o las puertas de ruido.

A continuación, se realiza el equilibrio de niveles mientras se mezcla en MONO para que cada instrumento tenga el volumen correcto en relación con los demás, luego seguimos con la panoramización y alguna compensación de volumen realizada en las pistas con panoramización del 100% a un lado.

A continuación, se aplicará ecualización a cada pista en modo SOLO, así como en conjunto, de modo que cada una sea clara e inteligible en sus respectivos volúmenes en relación con las demás. Una vez que se logra la claridad, la compresión garantizará que el rango dinámico de cada pista no varíe demasiado.

Porque lo que no quieres es que tu oyente tenga que la rueda de volumen en el equipo de música del coche, por lo que de esta forma proporcionas consistencia en la amplitud general.

Echa un ojo al tutorial sobre ¿qué va antes el ecualizador o el compresor? para entender bien este punto!

Finalmente, el ingeniero de mezclas aplicará efectos como reverberación, retardo y otros elementos “dulces para los oídos”, y los ecualizará también para que no interfieran con la claridad establecida.

En este punto, la mezcla está lista y la canción se combinará como una sola pista, o posiblemente en grupos donde se agruparán la percusión, por ejemplo. A partir de aquí interviene el ingeniero de masterización.

Debido a que el ingeniero de mezcla practicó una buena puesta en escena de ganancia y dejó mucho espacio para trabajar, el ingeniero de masterización puede producir un gran producto final.

Esta persona hará un gran uso de ecualizadores paramétricos y compresores multibanda para tratar los volúmenes de varios rangos de frecuencia hasta que cada uno tenga una representación adecuada y las variaciones de volumen generales se contengan aún más. Finalmente, la canción se normaliza para que el volumen promedio aumente drásticamente.

Ejemplos de procesado de audio a diferentes normalizaciones

El último paso que aplica el ingeniero de masterización son los fundidos cruzados entre las canciones de un álbum, o los fundidos de entrada y salida, y al renderizar los archivos finales se asegurará de que se agreguen los metadatos adecuados. Esto asegura que la radio de un coche muestre el nombre de la canción y el artista, e iTunes y Spotify, por ejemplo, pueden mostrar la carátula del álbum, la fecha de lanzamiento y otra información.

Diferencia entre hacerlo tú mismo o que te lo haga un profesional

La vieja pregunta que surge después de hacer un búsqueda online y comparar los costes de tener una mezcla profesional o masterizar un disco entero es “¿Puedo aprender a hacer esto yo mismo?”

La respuesta es SÍ, pero la pregunta se convierte en “¿deberías?”

Personalmente, me encanta mezclar, pero el problema es que cada vez que mezclo mis canciones, dedico mucho tiempo a otra cosa que no sea escribir y grabar mi próximo tema.

Como artista, tienes que decidir qué tan estrecho quieres que sea tu enfoque para no distraerte. Otra razón general es que simplemente no puedes ser imparcial, lo que nos lleva a la primera pregunta:

¿Debería mezclar mi propia música?

Como la mayoría de las cosas, debes probarlas porque es divertido e interesante, pero principalmente porque si no tienes idea de lo que implica una tarea, ¿cómo puedes saber si la persona que contratas está haciendo un buen trabajo o no?

Puedes intentarlo con plugins de descarga gratuita o los que vienen incluidos en tu secuenciador DAW sin gastar dinero. Ya sabes que aquí, en creatupropiamusica.com nos gusta gastar el menor dinero posible, si puede ser todo gratis mejor!

Sentirte cómodo con la metodología y la terminología también te ayudará a comunicarte con el ingeniero de mezcla para que ambos puedáis conseguir el mismo objetivo.

Ahora, ¿deberías convertirte en tu propio mezclador para siempre? Puedes hacerlo si tienes paciencia y tolerancia para ello. Puedes ahorrarte una buena cantidad de dinero si eres bueno. Pero ahí está el problema. Puedes producir las mejores mezclas del planeta cuando se trata de la música de otras personas y hacerlo con relativa rapidez.

Pero cuando se trata de tus propias canciones, pierdes la perspectiva y sigues ajustando los parámetros durante horas hasta que ya no sabes lo que está pasando. Es fácil sufrir fatiga auditiva y no tomar las decisiones correctas porque estás demasiado implicado con tus propias canciones.

típico rack de unidades hardware en un estudio de música

Otra cosa a considerar, y esto también se aplica a la masterización, es que es como aprender cualquier otra habilidad, como tocar la guitarra o el piano. Tomará mucho tiempo y esfuerzo llegar a ser bueno y aún más llegar a ser grande. ¿Vale la pena la inversión de tiempo?

¿Debo masterizar mi propia música?

Aquí podría ponerme súper nazi y responderte con un rotundo NO.

¿Puedes hacerlo? SÍ.
¿Te recomiendo que lo hagas? NO.

Como todo … saber lo que implica el proceso de mastering es bueno pero … aunque te hayas convertido en el mejor ingeniero de mastering del planeta … no puedo recomendarte masterizar tu propia música. Debes dejar que alguien más se encargue de eso. La razón es que no tendrás la suficiente parcialidad para tomar las decisiones correctas que lleven tu música a buen puerto.

Aún así no te quiero desmotivar en absoluto!
Aquí estamos para aprender desde cómo grabar una guitarra, hasta cómo ganar dinero viviendo de tus canciones y temas musicales.
Eres lo que llamamos en la industria el ejercito de una sola persona:

Así pásate por la sección de mastering y aprende a hacerlo tú solo. Y cuando estés generando dinero con esto, paga a otro para que te lo mezcle y masterice.

🔊 Necesitas en tu estudio una interfaz de audio

Para que todo esto quede de forma correcta necesitas agregar a tu estudio una interfaz de audio.

Aprende qué es y para qué sirve una interfaz de audio en este enlace. Y si ya conoces la importancia que tiene en el estudio te animo a ver esta guía para averiguar cuál es la mejor interfaz de audio ideal para ti y así conseguir unos niveles y ajustes óptimos en tus producciones que puedan competir de tú a tú con las canciones números uno en radios, Spotify y YouTube

compra la Tascam US-1x2HR

¡La diferencia entre mezclar y masterizar explicada!

Y esa es la diferencia entre mezclar y masterizar. Mezclar es crear un equilibrio entre las pistas individuales para que creen un todo cohesivo, mientras que la masterización toma ese todo y lo pule para que esté listo para su presentación pública.

Ambos son absolutamente vitales y ninguno es más importante que el otro, pero la masterización se basa en el trabajo que hizo la mezcla, al igual que el resultado final de una mezcla depende de qué tan bien se completó el proceso de grabación.

Ahora ya puedes responder a esta pregunta cuando alguien te pregunte cuál es la diferencia entre mezclar y masterizar 😁