Sea cual sea el estilo que compongas … tanto si es una pieza de música de club moderna, una melodía de rock potente y agresiva con riffs oscuros y suaves o una pista orquestal grandiosa … SIEMPRE necesita masterización para que suene profesional. El uso de ajustes de compresión para masterizar puede reducir significativamente el rango dinámico para hacer que tu mezcla sea más clara, densa y enfatice los detalles. Además, influye en el groove o sentido del movimiento para cambiar el estado de ánimo, para añadir algo de excitación o por el contrario, para hacer tu canción o tema musical más relajado y flotante.
Dicho esto … la compresión en el mastering es un proceso vital en la fase de mastering que puede cambiar tu sonido por completo.
Echa un ojo a este tutorial sobre qué leches es la masterización y porque es tan importante.
Por cierto, te dejo un tutorial exhaustivo de qué es la compresión, para qué se usa, cómo se usa, que significan todos las perillas y parámetros que puedes ajustar en este enlace.
Ajustes de compresión para masterización
Usar un compresor durante la masterización es en realidad un proceso bastante sencillo. Pero lo más importante que hay que recordar es que ninguna masterización podría salvar una mezcla desequilibrada y sin vida. La masterización está destinada a ser un paso final y suave del proceso de creación del archivo a exportar.
Antes de aplicar tu compresor, escucha atentamente la mezcla. Es posible que necesite algunos toques suaves de ecualización aquí y allá o un filtro de paso bajo o alto. Tal vez no estés del todo satisfecho con la amplitud estéreo. Tal vez las frecuencias graves no estén en el centro o que algún instrumento emborrone ciertas partes de la canción. Es mejor ejecutar todos esos cambios antes de aplicar un compresor, ya que la curva de frecuencia puede afectar drásticamente a la compresión.
Entonces, antes de comenzar el mastering, asegúrate de estar satisfecho con tu mezcla.
Si es así, entonces estás listo para masterizar 😎
Te recomiendo el plugin TDR Kotelnikov. Es el mejor compresor gratuito que existe para mastering. Descárgalo aquí.
Proporción/Ratio
Dado que no quieres que tu pista suene fragmentada, debes utilizar proporciones tan bajas como sea posible. En general, quieres utilizar proporciones de 2:1 en el bus maestro, esto probablemente se aplicaría a la mayoría de los géneros y estilos de música. Dicho esto, si estás trabajando en un proyecto de música dance, es posible que quieres utilizar la proporción de 3:1, lo que podría darle a tu pista una ventaja adicional. Usar una proporción de 4:1 y superior podría ser una exageración dramática, ya que el truco consiste en comprimir la pista sin que se note ninguna compresión.
Ataque
La configuración de ataque dependerá en gran medida del objetivo que desees. Si quieres pulir algunos transitorios ásperos o nivelar algunas inconsistencias dinámicas, usa un ataque relativamente rápido, pero no lo hagas demasiado rápido porque podría sonar bastante antinatural y tosco.
Para la mayoría de los proyectos, los tiempos de ataque más lentos cubrirían la mayoría de los requisitos de la compresión del bus maestro. Lo mejor es lidiar con las inconsistencias dinámicas en las etapas de mezcla comprimiendo quirúrgicamente pistas separadas. Los compresores de bus maestro generalmente se usan para agregar algo de volumen y peso al proyecto, por lo que, naturalmente, querrás que tu compresión no sea descarada y dura.
Liberaración/Release
La configuración de liberación que usarás depende de la velocidad de ataque. Si usa un ataque rápido, sería preferible una liberación más rápida. Los tiempos de ataque lentos requerirían una liberación algo más lenta, pero en términos generales, querrás configurar la liberación de acuerdo con el flujo dinámico general de la pista.
Truquillo. Podría ser bastante difícil si es una pista sin un bombo bien marcado, pero usa tus oídos y configura la liberación para que caiga exactamente entre el ataque y el siguiente transitorio. Eso traería los detalles de la mezcla de la manera más eficiente y musicalmente agradable. U sea sé … la liberación debe coincidir con el siguiente golpe de bombo.
Knee/Codo
Algunos compresores llevan un parámetro llamado “knee” (también conocido como “codo”, por la forma en la que deja el gráfico), que es la curva que hace que la compresión sea suave o bestia. Dado que estamos usando proporciones muy moderadas y suaves, la configuración knee realmente no hará mucha diferencia en el proceso de masering. Sin embargo, no está de más establecer un codo un poco más suave para que el compresor sea aún más sutil.
Ahora iremos hablaremos del umbral, pero piensa que el uso de un umbral/threshold más bajo hace que tu compresor funcione todo el tiempo, y no habría ninguna señal sin comprimir para aplicar una configuración de codo. El ajuste de “knee” tendrá más sentido si estás utilizando un umbral más alto.
Umbral/Threshold
La configuración de umbral que usarás en el bus maestro en realidad dependerá del rango dinámico general de tu proyecto. En general, usarás umbrales bajos, por lo que tu pista estará comprimida todo el tiempo a menos que estés usando el plugin para controlar únicamente algunos transitorios chungos, entonces establecerás el umbral más alto. Pero aún así, es una buena idea establecer un umbral bastante bajo mientras trabajas para que puedas escuchar mejor lo que está haciendo la compresión.
Esta tabla de ajustes es perfecta para la compresión en el proceso de masterización de cualquier canción:
- Proporción de 2:1.
- Un ataque alrededor de 10 ms.
- Una liberación rápida de 100 ms.
- Y una reducción de ganancia (umbral) entre 2 y 4 decibelios en la aguja.
Usa estos parámetros sin miedo en tu proxima canción.
Sin embargo, como ya he mencionado, estos ajustes básicos quedarán bien en la mayoría de temas musicales, pero tal vez no, tal vez quieras reducir los transitorios, o tal vez la liberación es demasiado rápida para los BPM de tu pista, o tal vez quieras darle más caña para darle más carácter a la pista. Usa tus oídos y todas las instrucciones que has aprendido aquí!
¿Qué compresor usar?
Cómo aprendiste en el tutorial anterior, la masterización es un proceso de coloración del sonido.
Para ello lo ideal es que la señal pase por una consola de mezclas analógica y así impregnar de armónicos la pista entera. Sin embargo, si no eres profesional, no creo que tengas en el estudio un cacharro así.
En lo que respecta al compresor tienes dos opciones. O pasarlo por una emulación de consola real que coloreará el sonido dando unos armónicos que gustarán a los oídos de tus oyentes o pasarlo por un plugin completamente transparente.
¿Por qué querrías hacer esto último?
Si la cadena de efectos del bus maestro ya tiene plugins emuladores que colorean la señal, como una saturación de cinta analógica, un preamplificador, un ecualizador, un Pultec … tal vez llegues a sobrecargar la cantidad de armónicos y ya no será algo delioso para el oído, sino una masa espesa.
Si optas por la opción de compresor completamente transparent, cómo te mencioné antes, el plugin TDR Kotelnikov es el mejor compresor gratuito que existe para mastering!
HE DICHO! PUNTO!
Si quieres agregar coloración descárgate el plugin gratuito Specomp. Una emulación del archifamoso compresor SSL. Es el llamado “pegamento” de tus pistas.
Aún así puedes usar el que te viene con tu DAW y lograr buenos resultados.
Conclusión
Los ajustes de compresión esenciales para la masterización incluyen el uso de relaciones lo más bajas posible, así como un umbral bajo combinado con tiempos de ataque más lentos. La elección de la configuración de liberación adecuada depende principalmente de tu idea inicial, y la aplicación de una configuración del knee apenas cambiará el sonido de tu canción. Siempre debes tener en cuenta el propósito y la idea de la pista y luego elegir la configuración que mejor se adapte.
Aprende mucho mas sobre el proceso de mastering en esta sección.
Si tienes preguntas usa la sección de comentarios de aquí abajo!
Y si quieres echarnos una mano, comparte este tutorial en tus redes sociales para hacer crecer esta página! Ahí tienes los botones!
MUCHAS GRACIAS!
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.