Arreglar una mezcla usando un ecualizador dinámico

Arreglar una mezcla usando un ecualizador dinámico
Inicio » Tutoriales » Mezcla » Arreglar una mezcla usando un ecualizador dinámico

Producir una canción es un proceso súper creativo. Cuando todo comienza a fluir, se siente increíble. En este estado de ánimo, probablemente no prestarás mucha atención a algunos de los detalles más finos de la mezcla.

Te despiertas a la mañana siguiente y escuchas tu canción con entusiasmo … Pero ahora que el polvo se ha asentado estás comenzando a notar algunos problemas:

“Mi mezcla suena demasiado dura”

“Mi mezcla está demasiado embarrada”

“Ese sonido principal es súper resonante”

“Pensé que la pista tenía más energía”

etc …

Si alguna vez ha dicho esas cosas este artículo es para ti. Revisaré algunos ejemplos de cómo puedes solucionar problemas de sonido en tu mezcla con un ecualizador dinámico.

Cómo arreglar una mezcla de sonido áspero

El primer paso es localizar qué canal o canales están causando el problema. En la mayoría de los casos, la dureza es causada por solo un par de canales, por lo que no siempre es una buena idea intentar solucionar el problema en el MASTER fader.

Intenta silenciar a algunos sospechosos habituales uno por uno hasta que desaparezca la dureza. Silencia la voz, los charles, los sintetizadores, las partes de cuerdas o cualquier otro canal que creas que puede hacer que tu mezcla suene dura.

Cuando hayas identificado al alborotador, activa un ecualizador dinámico y echa un vistazo al analizador de frecuencias. Como puedes ver en el siguiente ejemplo, hay una clara acumulación alrededor de 4000 Hz. Esa es el área que quiero “controlar” en lugar de cortar por completo.

Cómo arreglar una mezcla de sonido áspero

Mantendré la ganancia real de la banda de EQ en 0dB y estableceré el objetivo dinámico en -10dB. Luego estableceré el umbral para que el ecualizador dinámico solo se active cuando la mezcla suene demasiado dura. Cuando la señal no supera el umbral, el canal sonará sin cambios.

Si hubiera usado un ecualizador paramétrico estático, el audio podría haber sonado poco natural con un corte sustancial alrededor de 4kHz. El ecualizador dinámico me permite lidiar con el audio problemático SOLO cuando surgen los problemas.

Cómo arreglar una mezcla emborronada

El primer paso es identificar los canales que emborronan demasiado tu mezcla y disminuyen la claridad. Me gusta mantener el rango de 150 a 450Hz espacioso para mi bajo, voces graves, caja y para el sintetizador más importante.

Cosas como cuerdas, pads, guitarras y otros instrumentos de “apoyo” se pueden cortar en esta región si la mezcla suena turbia.

En el siguiente ejemplo, he identificado un sintetizador de punteo “de apoyo” que agrega demasiada oscurdad a la producción. Hice un corte (punto azul) alrededor de las frecuencias fundamentales (nota más baja vista en el espectro) y agregué una caída dinámica adicional para empujarla un poco más abajo en las notas más fuertes para controlar aún más el sonido.

Cómo arreglar una mezcla emborronada

Al repetir esto en algunos canales oirás que la mezcla llega con claridad y las cosas comenzarán a encajar en su lugar de una manera sutil pero agradable.

Si tu mezcla todavía suena un poco turbia, es posible que necesite una reducción de algunos de tus canales más dominantes. Existe una forma ingeniosa de mantener el equilibrio tonal de tus canales dominantes mientras reduces la borrosidad …

Tomemos un sintetizador de bajo como nuestro ejemplo. Eleva tu ecualizador dinámico y crea una banda alrededor del área embarrada (en este caso 100Hz). Crea un corte bastante ancho hasta que sientas que se ha agregado más claridad a la mezcla. Luego sube tu banda dinámica para que se asiente en 0dB (si corta 4dB, agrega un impulso dinámico de 4dB).

Arreglar una mezcla usando un ecualizador dinámico

Ajusta el umbral para que cuando suene tu bajo, alcance dinámicamente la marca de 0dB en esa banda. Pero se reducirá cuando la señal sea más baja que el umbral. Esto tendrá un efecto descongestionante en tu bajo mientras mantiene el impacto y el equilibrio tonal.

Cómo arreglar la resonancia en una mezcla

Este es uno de mis favoritos … Es súper efectivo y si lo haces estratégicamente a lo largo de tu mezcla, puedes encontrarte con un sonido muy puro y natural.

Es posible que la resonancia solo entre en la mezcla en un cierto punto dependiendo de la nota musical, por lo que no querrás cortar estáticamente la frecuencia. Un ecualizador dinámico se activará solo cuando la resonancia se active, dejando el resto de la interpretación con su equilibrio tonal original.

El truco aquí es encontrar la resonancia y establecer la banda de ecualización en 0dB. Desde ese punto, baja la banda dinámica con la Q más delgada posible para que se enfoque en esa frecuencia específica. Sigue ajustando la reducción de ganancia dinámica (manteniendo el ecualizador principal en 0dB) hasta que sientas que la resonancia está bajo control.

Es importante usar tus oídos para establecer la cantidad exacta de reducción al fijar resonancias. Hay un punto en el que la resonancia está controlada y ya no es un problema, reduce más y verás que el canal sonará delgado. Algunas resonancias son muy sutiles y solo requieren ajustes de unos pocos dB para que el sonido sea natural.

Cómo agregar energía a una mezcla plana

No hay nada peor que escuchar una canción que has creado y tener una experiencia auditiva poco emocionante. Quieres que la música te levante de tu asiento y te llene de emoción. Los ecualizadores dinámicos pueden inyectar energía en una mezcla plana de una manera específica de frecuencia.

Un enfoque sutil sería agregar un toque de movimiento dinámico ascendente a través de tu canal MASTER. Crea algunas bandas de ecualización en las frecuencias clave de tu pista. Mantén la ganancia de banda a 0dB para mantener el equilibrio sónico de tu mezcla. Luego, aumenta la ganancia dinámica hasta que sientas que la mezcla comienza a elevarse.

Cómo agregar energía a una mezcla plana

Ajusta la frecuencia de cada banda hasta que sientas que el ecualizador dinámico acentúa los mejores elementos de la mezcla. Tu mezcla debería empezar a sentirse un poco más impactante.

Conclusión

Los ecualizadores dinámicos son excelentes para dar forma y controlar tu mezcla. Encuentra el problema y piensa detenidamente sobre el mejor enfoque para resolverlo. Asegúrate de combinar los cortes y los aumentos con el objetivo dinámico de una manera decidida para obtener los resultados sonoros que estás buscando.

Si necesitas ayuda yo te proporcionaré el conocimiento y las directrices para que tu música sea todo un éxito. Pásate de vez en cuando por la sección de tratamiento de la mezcla para recibir las clases necesarias. Iré subiendo contenido semanalmente.
Si tienes dudas o cualquier tipo de pregunta tienes la sección de comentarios justo aquí abajo!

Lo peor que te puede pasar es que alguien no escuche tu música porque le dé pereza escuchar como está grabada.
La oportunidad que tenemos hoy en día para grabar una canción con una calidad excelente con un presupuesto ínfimo no ha existido jamás así que APROVÉCHALA!

Si te he ayudado con este tutorial no olvides COMPARTIR esta página con tus amigos. ¡Haz correr la voz sobre creatupropiamusica.com y ayúdanos a crecer! Sin tu apoyo esta página no existiría. Tienes los botones a las principales redes sociales un poquito más abajo!

Vuelve a esta sección, hay un tutorial nuevo cada pocos días y sobretodo …
DIVIÉRTETE CREANDO TU PROPIA MÚSICA !!!
Felices mezclas !!!