¿Cómo saber si tu mezcla de audio está terminada?

¿Cómo saber si tu mezcla de audio está terminada?
Inicio » Tutoriales » Mezcla » ¿Cómo saber si tu mezcla de audio está terminada?

Una de las partes más difíciles de la mezcla es saber cuándo detenerse. La mayoría de los ingenieros tienen un impulso natural de ajustar cosas. Es parte de lo que nos hace buenos en nuestro trabajo: nos encanta desarmar las piezas y perfeccionarlas. Pero, ¿sabías que demasiado ajuste puede ser perjudicial? Llegará un momento en el que dejas de mejorar la mezcla y empiezas a empeorarla. Por eso, es importante mantenerse enfocado durante la mezcla y no perder de vista la visión general.

Aquí te presento una guía de 7 pasos para saber cuándo tu mezcla está terminada y asegurar que cada elemento de la canción suene de la mejor manera posible.

1. Puedes escuchar claramente cada instrumento

El objetivo principal de una mezcla es asegurarse de que todos los instrumentos sean audibles. Antes de dar por terminada tu mezcla, asegúrate de que puedes escuchar claramente cada instrumento en su espacio. Cuando dos instrumentos ocupan el mismo rango de frecuencias, puede ser difícil distinguirlos. Por ejemplo, si no puedes escuchar el bombo y el bajo con claridad, trata de hacer espacio para cada uno. Puedes cortar los graves en el bombo y los medios-bajos en el bajo para que cada uno tenga su espacio, o incluso resaltar un poco más de los rangos medios-bajos en el bombo y los graves en el bajo para crear separación.

2. Puedes entender todas las palabras de la letra

El vocal suele ser la parte más importante de la canción, y debe ser el centro de atención de la mezcla. Si no puedes entender cada palabra claramente, la mezcla aún no está lista. Verifica el nivel de la voz: debe ser la pista más prominente de la mezcla. Si el nivel fluctúa demasiado, usa un compresor para mantener los niveles consistentes, con un ataque lento y liberación rápida para una sonoridad natural. Si eres el vocalista, ajusta el fader 1 dB hacia arriba, ya que tendemos a “enterrar” nuestra voz cuando estamos mezclando.

3. La mezcla está “pegada” o cohesionada

Aunque es crucial que cada instrumento tenga su espacio, la mezcla también debe sentirse cohesionada. Para evitar que los instrumentos suenen como si provinieran de distintos mundos, puedes usar un compresor en bus para “pegar” las pistas. Asegúrate de que el ataque sea lento y la liberación rápida, con una relación suave como 2:1, y no más de 1-2 dB de reducción de ganancia. Si esto desajusta la mezcla, utiliza un compresor multibanda para controlar mejor las frecuencias que sobresalen.

4. No hay problemas técnicos en la mezcla

A veces, cuando el ambiente en el estudio está cargado de energía, las pequeñas fallas pasan desapercibidas. Pero esos errores minúsculos pueden volverse gigantes cuando llegue el momento de la masterización. Usa herramientas como LEVELS para verificar que no haya distorsión, saturación o problemas de fase. Asegúrate también de que los niveles de LUFS sean adecuados para la plataforma de streaming a la que va dirigido.

5. La mezcla crece y cambia a lo largo de la canción

Las canciones dinámicas suelen ser mucho más interesantes. Si tu mezcla suena plana o monótona, probablemente estés usando demasiada compresión. Si buscas una mezcla dinámica pero punchy, puedes automatizar el bus de mezcla para añadir energía a lo largo de la canción. Baja los niveles de las estrofas y aumenta los del coro para captar la atención del oyente.

6. Suena bien en comparación con otras canciones del mismo género

Cada canción suena bien de manera aislada, pero para asegurarte de que estás en el camino correcto, compara tu mezcla con otras canciones populares del mismo género. No se trata de copiar el sonido de otras canciones, sino de asegurarte de que tu mezcla se ajuste al estilo que estás buscando. Usa herramientas como REFERENCE para comparar tu mezcla con las canciones que más te gustan y ajusta según las diferencias en balance de frecuencias, dinámica y amplitud estéreo.

7. Suena bien en diferentes sistemas de sonido

Cuando tu mezcla suena bien en tus monitores de estudio, puede parecer que está terminada. Sin embargo, la verdadera prueba es asegurarse de que suene bien en cualquier sistema. Las habitaciones no tratadas pueden engañarte con acumulaciones de frecuencia. Escucha tu mezcla en varios dispositivos, como teléfonos, auriculares, altavoces de gama alta y el estéreo del coche. Toma notas sobre cómo suena en cada uno y haz los ajustes necesarios.

¿Cómo saber si tu mezcla de audio está realmente terminada? Aquí te lo contamos

Al final del día, lo más importante es que a ti te guste el sonido de la mezcla. Una mezcla exitosa debería generar una reacción emocional en el oyente. Ya sea que te haga cantar, bailar o saltar, si te sientes conectado con la canción, sabes que estás cerca de terminar. ¡No olvides marcar esta lista de verificación para que no se te escape nada la próxima vez que estés mezclando!

Tienes más tutoriales de mezcla de audio en esta página.